Ir al contenido principal

Miembro del Taller de Cartago en la Fundación para las Letras Mexicanas

Me complace mucho compartir que nuestro querido amigo Javier Mardel (Oaxaca, 1978), miembro y amigo del Taller de Cartago, ha obtenido una de las 14 becas anuales que la Fundación para las Letras Mexicanas otorga este año a jóvenes talentosos en el campo de la literatura. La competencia es dura. Si bien no se han publicado las cifras de la convocatoria más reciente, sabemos que el año pasado se seleccionaron 25 de 671 candidaturas provenientes de todos los estados del país.

El jurado estuvo a cargo de los poetas Mario Bojórquez, Antonio Deltoro y Thelma Nava. Esta será la cuarta generación de becarios de la FLM, fundada poco después de la disolución de la Fundación Octavio Paz. Javier formará parte del grupo de poetas bajo la tutoría de Antonio Deltoro.

Javier Mardel ha publicado un libro, Los Fantasmas, Editorial 2 líneas, México, 2005 y desde hace al menos un par de años prepara otro de título El circo, aún más ambicioso que el primero. Maneja la poesía métrica con mucha soltura, mejor que el verso libre, lo cual es absolutamente inusual entre poetas actuales, sean jóvenes o no tan jóvenes.

Un ejemplo es el siguiente poema tomado de su libro Los Fantasmas:


El espejo
(La Luna)

I

Te hubieras visto anoche, Santa Luna,
cuando eras toda luna todavía,
verídica de tanta fantasía
cifrando lunas múltiples en una.

Ilógica, inusual —como ninguna
después— tu palidez resplandecía.
Te hubieras visto... ¡Cuánta alevosía
viciando de esplendor la esfera bruna!

Te hubieras visto mágica y serena
anoche que te vi ser luna llena
de ti, de mí, de noche, de momento.

Te hubieras visto anoche... Parecías
igual a mi dolor de aquellos días,
cuando eras tú mi luz, y yo tu aliento.

II

Cuando eras tú mi luz, y yo tu aliento,
igual a mi dolor de aquellos días,
te hubieras visto anoche. Parecías
de ti, de mí, de noche, de momento.

Anoche que te vi ser luna llena,
te hubieras visto mágica y serena
viciando de esplendor la esfera bruna.
Te hubieras visto... ¡Cuánta alevosía

después! Tu palidez resplandecía,
ilógica, inusual —como ninguna—,
cifrando lunas múltiples en una.

Verídica de tanta fantasía,
cuando eras toda luna todavía,
te hubieras visto anoche, Santa Luna.


Mardel publicó un ensayo sobre el soneto, "Enigmas y peculiaridades del soneto", en la revista Opción (No. , fecha), el cual recomiendo ampliamente. También es autor de "El retorno de Eurídice (sobre Apuntes del Subsuelo)", prólogo de mi primer libro.

Por lo que respecta a la Fundación para las Letras Mexicanas, la Preside el ex-secretario de educación pública Miguel Limón Rojas y la dirige el poeta Eduardo Langagne (México, D.F., 1952). Su Consejo Consultivo está integrado por los poetas Rubén Bonifaz Nuño y Alí Chumacero y por los escritores Germán Dehesa, Ángeles Mastretta y Federico Reyes Heroles. Sus recursos provienen de un patronato integrado por muy importantes empresarios mexicanos.

Esta Fundación puede convertirse en la heredera de lo que alguna vez fue el Centro Mexicano de Escritores. Ello dependerá de la altura que consigan sus ahora jóvenes becarios en el campo de las letras durante las próximas décadas. Que así sea.

Comentarios

Anónimo dijo…
Señor César Guerrero:

Me honra usted con la gentil divulgación de la noticia. No sin cierto asombro he leído lo que usted acota. Confieso que mucho de ello era desconocido incluso por un servidor.

Como bien dice, dicha distinción está bastante disputada entre quienes, dedicándonos a este bello y tormentoso oficio, no superamos aún la edad de los treinta años. Lo que no tuve el esmero, o la atención, o el morbo de consultar fueron los antecedentes del certamen.

Triste manifestación de la indecencia sería que un servidor abundara sobre el tema, de manera que hasta aquí llego, no sin antes insistir en la grata sensación de honra de la que con esto usted me ha hecho objeto y desearle, ahora y en lo futuro, similares y mayores distinciones.

Un abrazo.

Entradas más populares de este blog

"Hacia un futuro de autonomía, conectividad y ecoelectricidad". Entrevista al Director General de KIA Motors México

Comparto en este espacio la  entrevista  que hice a Horacio Chávez, Director General de KIA Motors México, para la revista  Comercio Exterior  del BANCOMEXT (Nueva época, Número 18, abril - junio de 2019, pp. 77-79.) HACIA UN FUTURO DE AUTONOMÍA, CONECTIVIDAD Y ECOELECTRICIDAD. Entrevista con Horacio Chávez, director general de KIA Motors México César Guerrero La experiencia de Kia Motors en México es alentadora: a unos cuantos años de iniciar operaciones en el país, su cuota de mercado se incrementó en forma significativa y ya reta a fabricantes de la tríada tradicional (Estados Unidos, Europa occidental y Japón) largamente arraigados. Pero su verdadera trascendencia radica en la producción que hace desde México para América del Norte y 50 países más, así como en su apuesta plena por la electromovilidad. A eso y más se refiere en esta entrevista el director general de Kia Motors México, Horacio Chávez. En poco más de dos años, Kia se acercó al medio mi...

Invitación al vuelo (Mirador) en EstePaís|cultura de febrero 2012

Este mes se publica un texto mío, Invitación al vuelo  en la sección "Mirador" de EstePaís|cultura (No. 77, febrero 2012), escrito a partir de la siguiente fotografía de Daniel Segura:  Foto de Daniel Segura (2011) Hereux celui qui peut d’une aile vigoureuse s’élancer vers les champs lumineux et sereins. “Élévation” (1857), Charles Baudelaire. Lo primero que atrae nuestra mirada es el movimiento de la simetría radial. Con el eje de la rueda ligeramente sesgado por el encuadre hacia la mitad izquierda, hay la sensación de que las canastillas ascienden de derecha a izquierda, en un rodar pausado y perpetuo.             Ese giro lento permite a quienes se encuentran allá arriba admirar el paisaje en derredor. ¿Cuál es en este caso? Imposible saberlo. En esta imagen no hay un solo punto de referencia que nos indique alguna pista sobre su contexto. La imagen de la rueda ha sido cuidadosamente recortada para evitar que det...

Sobre Dylan en EstePaís|cultura (mayo de 2012)

Este mes Bob Dylan visita México. Con 71 años a cuestas y 50 de la publicación de su primer álbum, se presentará en Monterrey (lunes 7), Guadalajara (miércoles 9), y la ciudad de México (viernes 11 y sábado 12).  Por tal motivo y a partir de la exposición que se inauguró en París en marzo de este año para conmemorar medio siglo de extraordinaria carrera, en el número 80 del suplemento de cultura de la revista EstePaís (mayo de 2012) se publica mi artículo sobre Dylan. Hélo aquí:  LA EXPLOSIÓN ROCK DE BOB DYLAN Por César Guerrero Arellano Well, I try my best To be just like I am But everybody wants you To be just like them.  “Maggie’s Farm” (1965), Bob Dylan. A Miguel Ángel Guerrero, por sembrar la Dylanofilia en mí. En el contexto de los cincuenta años de carrera de Bob Dylan (contados a partir de la publicación de su primer disco, el 19 de marzo de 1962), la Cité de la Musique encomendó montar una exposición sobre los orígenes del músico a Robert Santelli, director del...