Ir al contenido principal

Sobre CGA


César GUERRERO ARELLANO 


Sitio web de César Guerrero Arellano


Mini Bio: 


Nací en la Ciudad de México, en 1978, hijo de un profesor de matemáticas y de una auxiliar contable. Fui un niño con miopía y rinitis alérgica, así que abandoné el patio y los balones y me refugié en la biblioteca. Las primeras novelas que leí fueron de aventuras: El Corsario Negro, de Salgari, Colmillo Blanco, de London y Estudio en Escarlata, de Conan Doyle. Luego de leer Versos y oraciones de caminante, de León Felipe, comencé a escribir poesía. Me imaginé siendo poeta, ensayista y diplomático, como Octavio Paz. He hecho algo parecido a todo eso, pero mi primera obra en librerías fue una novela. 

Semblanza: 


Es autor de El misterio de la noche polar (2011, Jus), la novela que hizo de Conan Doyle un Sherlock Holmes y de Josefina Vicens (2021), ensayo biográfico publicado por la Enciclopedia de la Literatura en México (ELEM). Ha publicado tres poemarios Apuntes del Subsuelo (2002), Como el viento y el árbol (2004) y En la pureza del azul (2005). Fue miembro del Taller de Cartago (1996-2001). 

De 2010 a 2012 fue miembro del Consejo Editorial de la revista Algarabía. En 2002 dirigió Opción. Revista del alumnado del ITAM. Sus colaboraciones (artículos, ensayos, entrevistas, cuentos y poemas) se han publicado en las revistas Este País, Letras LibresnexosComercio Exterior, Algarabía, Opción, Alforja, La pluma del ganso, entre otras, así como en ipstori, la app de lectura para dispositivos móviles. 

Su semblanza en la Enciclopedia de la Literatura en México (ELEM), puede consultarse aquí

En 1996 se matriculó en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM para convertirse en internacionalista, pero por la huelga estudiantil de 1999 se graduó de esa misma carrera en el ITAM en 2002. En la FLACSO-México cursó la Maestría en Políticas Públicas Comparadas del 2019 al 2021. 

De 2011 a 2018 fue Director de Relaciones Multilaterales de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y Secretario General Adjunto de la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (CONALMEX). La UNESCO lo nombró miembro del Comité Regional de América Latina y El Caribe para el Programa “Memoria del Mundo” (MoWLAC), del que fue relator del 2019 al 2022. Es miembro ad hoc del Comité Mexicano de Memoria del Mundo




César Guerrero Arellano
30 de julio de 2022
Ciudad de México





Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Tecnología propia para empoderar a México". Entrevista a Javier Acosta, director de Mechatronics Automation

Esta es la tercera entrevista que realicé en Ciudad Juárez a empresarios mexicanos en la industria 4.0. Fue con Javier Acosta, Director General de Mechatronics Automation, para la revista Comercio Exterior del BANCOMEXT (Nueva época, Número 20, octubre - diciembre de 2019, pp. 20 - 23). TECNOLOGÍA PROPIA PARA EMPODERAR A MÉXICO Por César Guerrero Tras el zaguán rojo de una bodega, sin nada que la identifique por fuera, se alberga una planta fabril impecable. Un muro curvo de cristal muestra diagramas de flujo hechos con plumones de colores y delimita máquinas que me parecen de ciencia ficción. Las baña una luz blanca, como de quirófano. Al pasar por las oficinas hacia la dirección, todo se encuentra ordenado y bien distribuido, incluyendo una barra con periqueras para comer o compartir un café con los colegas. Es una de las sedes de Mechatronics Automation, pyme mexicana de transformación digital, cuya tecnología de inteligencia artificial es un soporte fundamental p...

Presentaré "La onda impalpable", poemario de Francis Mestries, en el café Fiel a la tierra

¡Oh Música, alegría melancólica, tristeza feliz,  Pasión encauzada, embriaguez mesurada,  Belleza inasible, domadora del Tiempo Francis Mestries Este jueves, 25 de septiembre de 2025, a las 19:00 hrs., en el café "Fiel a la tierra" (Mérida 215, Col. Roma, CDMX), presentaré La onda impalpable , el más reciente poemario de Francis Mestries. Lo haré junto con la poeta y editora Adriana Tafoya, quien moderará, y el autor.  Ray Charles Por  Fernando Bazarte Contreras Editado por el sello Amanuense, La onda impalpable (2025) reúne 34 poemas sobre música: clásica, blues, jazz y popular. Cada poema es una semblanza de un artista y de su obra. Los versos de Francis Mestries (Casablanca, 1949) evocan cómo escucha y cómo siente a estos artistas, su vínculo íntimo y biográfico con ellos, la empatía con su dolor, su alegría, su asombro.  Los poemas están organizados en tres secciones. La sección de música clásica contiene doce poemas: a Mozart, a Vivaldi, al adagio de Albin...

Presentaré "El turno de la sombra", poemario de Luis Mireles Flores, en la librería Casa Tomada