Ir al contenido principal

"Cómplices inocentes" (2021), novela de Mauricio Yáñez.

 



Cómplices inocentes (2021, Fridaura) es la segunda novela publicada de Mauricio Yáñez (Ciudad de México, 1965). La primera es Elogio a la oscuridad (2020, por la misma casa editorial).

Los protagonistas de esta nueva novela son tres niños, Ariel y David, de nueve años, y Jesús, de siete. Es septiembre de 1973 y, en la víspera de su décimo cumpleaños, Ariel se confabula con sus amigos para emprender una aventura secreta que iniciará en la madrugada del domingo. Su odisea no aspira a transgredir los linderos de la colonia de la que son vecinos y cuyas calles son una extensión de sus casas. Los pequeños tampoco pretenden demorarse más allá de la hora del desayuno. ¿Qué podría salir mal?

La colonia "San Isidro", en las faldas de la sierra de Guadalupe y frente al cerro del Chiquihuite, es una de esas colonias dormitorio que hace medio siglo se formaron rápida y caóticamente en las afueras de la ciudad de México para hospedar a los miles de personas que inmigraban para emplearse en la capital del país. 

Aún cuando en aquél momento el crimen y la violencia no eran un flagelo cotidiano ni habían obligado a confinar a la niñez al ámbito doméstico y bajo la tutela constante de los padres, eso no quita que en el mundo adulto transcurran múltiples circunstancias e intereses incompatibles y riesgosos para el juego y la diversión que motiva a estos cómplices inocentes. 

Más aún, la premisa en la que se basa su aventura tiene un sentido y unas consecuencias mucho más sombríos de lo que ellos pueden suponer. Los lectores tendrán plena consciencia de las sombras que los acechan y padecerá la permanente zozobra de saberlos en riesgo. 

Cómplices inocentes se divide en tres partes y 19 capítulos, que suman 169 páginas. En ellas, Yáñez muestra que el camino a los sinsabores de la madurez puede ser, en ocasiones, un trayecto hacia el que se avanza en apenas unas horas y para el cual no hay camino de retorno. 

Mauricio y yo leímos los primeros capítulos de esta novela en el Círculo de Lectura de la librería Educal Tlalnepantla, a las 18 hrs. del jueves 26 de enero de 2023. 

Ambas novelas, Cómplices inocentes y Elogio a la oscuridad (2021 y 2020, respectivamente, editadas por Fridaura) se pueden adquirir en Querida Librería (Belisario Domínguez No. 63, Col. Centro Histórico, CDMX).


Galería de fotos: 

Mauricio Yáñez y César Guerrero Arellano



Público asistente



Lectura de "Cómplices inocentes"



Cartel



Librería Educal Tlalnepantla


Querida Librería
(Belisario Domínguez No. 63, Col. Centro Histórico, CDMX)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Novela hace de Doyle un Sherlock Holmes (La Razón de México, 1° de julio de 2011)

La Razón de México , 1° de julio de 2011, sección cultura, p. 25. Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en escarlata y El mundo perdido. Lea la nota completa en La Razón .