Ir al contenido principal

El hombre detrás de Sherlock Holmes en Algarabía No. 30

¿Es justo que un personaje de ficción reciba más crédito que su creación? ¿Por qué estamos dispuestos a considerar "genio" a un ser que no existió en lugar de atribuir dicha genialidad a su creador?

Mi artículo "Conan Doyle, el hombre detrás del detective" aparece en el número especial de invierno de la revista Algarabía, "revista que genera adicción". Los invito a vencer la ofuscación y descubrir la genial, extensa y polifacética obra de Sir Arthur Conan Doyle, creador del célebre detective Sherlock Holmes.

Algarabía especial de invierno 2006 está a la venta desde del 1° de diciembre en todos lados (es decir, en librerías Gandhi, librerías El Sótano, El Parnaso de Coyoacán, las tiendas Sanborns, Palacio de Hierro, Liverpool, Wal-Mart, Comercial Mexicana, y los restaurantes Vips y Café Caffe).

En este número también podrán leer artículos sobre la biografía de Santa Claus, el pájaro dodo, la locura de la emperatriz Carlota, por qué fumar es un placer y los plagios de Efraín Huerta así como sobre los apellidos más comunes en varios países del mundo y el sentido de la palabra mojigata.

Comentarios

Anónimo dijo…
Hasta dejar un saludo en la página de un escritor de tu tamaño, es un reto. Por ello, me limito a señalar que tienes en mi a un lector agradecido. Felicidades, César.
¡Muchas gracias querido Manelich! No logro dilucidar cuándo me escribiste este comentario tan afectuoso, pero de nuevo, ¡gracias!

Entradas más populares de este blog

"Diversificar e invertir: la fórmula de alta precisión de Galvaprime." Entrevista con Mauricio Morales Z., director general.

Foto: Elmer Zambrano Esta es la entrevista que le hice a Mauricio Morales Z, director general de Galvaprime (Santa Catarina, Nuevo León), para la revista Comercio Exterior del BANCOMEXT (Nueva época, Número 22, abril - junio de 2020, pp. 89 - 92). DIVERSIFICAR E INVERTIR: LA FÓRMULA DE ALTA PRECISIÓN DE GALVAPRIME Por César Guerrero Arellano El Parque Industrial “La Puerta” que aloja la nave industrial de Galvaprime, se encuentra en el valle de Santa Catarina, Nuevo León, a solo un paso de la carretera que une Monterrey y Saltillo. En medio, en la planicie, hay una activa zona industrial que da cabida a nuevas naves en terrenos enormes, con el pitido constante de los montacargas maniobrando bajo un sol abrasador. Fue en este valle que en 2007 surgió Galvaprime, primero como distribuidora de acero comercial, y luego como productora de piezas de acero y de aluminio de alta especificación para un amplio conjunto de industrias. Su director general y fundador narra en esta entrevista su o...

Invitación al vuelo (Mirador) en EstePaís|cultura de febrero 2012

Este mes se publica un texto mío, Invitación al vuelo  en la sección "Mirador" de EstePaís|cultura (No. 77, febrero 2012), escrito a partir de la siguiente fotografía de Daniel Segura:  Foto de Daniel Segura (2011) Hereux celui qui peut d’une aile vigoureuse s’élancer vers les champs lumineux et sereins. “Élévation” (1857), Charles Baudelaire. Lo primero que atrae nuestra mirada es el movimiento de la simetría radial. Con el eje de la rueda ligeramente sesgado por el encuadre hacia la mitad izquierda, hay la sensación de que las canastillas ascienden de derecha a izquierda, en un rodar pausado y perpetuo.             Ese giro lento permite a quienes se encuentran allá arriba admirar el paisaje en derredor. ¿Cuál es en este caso? Imposible saberlo. En esta imagen no hay un solo punto de referencia que nos indique alguna pista sobre su contexto. La imagen de la rueda ha sido cuidadosamente recortada para evitar que det...

"La banca de desarrollo: más necesaria que nunca". Entrevista con Sergio Fadl, profesor de economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México

Esta es la entrevista que hice a Sergio Fadl, profesor de economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México ( ITAM ), para la revista Comercio Exterior del Bancomext (Nueva época, Número 25, enero - marzo de 2021, pp. 56 - 61 ). LA BANCA DE DESARROLLO: MÁS NECESARIA QUE NUNCA Por César Guerrero Arellano Con amplia experiencia en el sector público, la banca de desarrollo y la administración de riesgos, el hoy profesor de economía, Sergio Fadl Kuri, ofrece su punto de vista sobre las capacidades actuales, las posibilidades y los límites de una palanca fundamental de la prosperidad del país: la banca de desarrollo dirigida a las empresas. ¿Cuál considera que es la aportación más significativa de la banca de desarrollo mexicana y cuáles sus limitaciones relevantes? Su aportación ha sido decisiva para la construcción y desarrollo de las capacidades productivas del país. Los créditos y la asistencia técnica proporcionados por la banca de desarrollo impulsaron el crecimiento del tejid...