Ir al contenido principal

El hombre detrás de Sherlock Holmes en Algarabía No. 30

¿Es justo que un personaje de ficción reciba más crédito que su creación? ¿Por qué estamos dispuestos a considerar "genio" a un ser que no existió en lugar de atribuir dicha genialidad a su creador?

Mi artículo "Conan Doyle, el hombre detrás del detective" aparece en el número especial de invierno de la revista Algarabía, "revista que genera adicción". Los invito a vencer la ofuscación y descubrir la genial, extensa y polifacética obra de Sir Arthur Conan Doyle, creador del célebre detective Sherlock Holmes.

Algarabía especial de invierno 2006 está a la venta desde del 1° de diciembre en todos lados (es decir, en librerías Gandhi, librerías El Sótano, El Parnaso de Coyoacán, las tiendas Sanborns, Palacio de Hierro, Liverpool, Wal-Mart, Comercial Mexicana, y los restaurantes Vips y Café Caffe).

En este número también podrán leer artículos sobre la biografía de Santa Claus, el pájaro dodo, la locura de la emperatriz Carlota, por qué fumar es un placer y los plagios de Efraín Huerta así como sobre los apellidos más comunes en varios países del mundo y el sentido de la palabra mojigata.

Comentarios

Anónimo dijo…
Hasta dejar un saludo en la página de un escritor de tu tamaño, es un reto. Por ello, me limito a señalar que tienes en mi a un lector agradecido. Felicidades, César.
¡Muchas gracias querido Manelich! No logro dilucidar cuándo me escribiste este comentario tan afectuoso, pero de nuevo, ¡gracias!

Entradas más populares de este blog

"Paso en falso", mi poema en EstePaís|cultura (junio de 2015)

Les comparto con orgullo que por primera ocasión se puede leer uno de mis poemas en las páginas de la revista EstePaís (ejemplar No. 290, junio de 2015, EstePaís|cultura No. 117, pp. 3 y 4 ). Es la primera vez porque no lo había intentado antes y porque, ahora que lo hice, les gustó. Como si esa no fuera razón suficiente para sentirme alegre, mi nombre aparece en la portada a raíz de este poema. Lo reproduzco a continuación:   PASO EN FALSO   Por César Guerrero       Eres, copa,   útero en que se gesta el aire,   dura piel   en que se afila el cuchillo de la luz.       En el altivo mástil de tu pierna   se yergue, desafiante y voluptuoso,   tu perímetro fecundo,   siempre virgen para cada cópula.       Pruebo  t u boca de labios apretados:   desoladora y carente de ternura.   Tu diáfana pureza   cl...

Presentaré "El turno de la sombra", poemario de Luis Mireles Flores, en la librería Casa Tomada

 

"30 años de Unión Europea". Mi artículo en Este País (febrero de 2022)

El 24 de febrero de 2022 la revista Este País me publicó el siguiente artículo , que reproduzco a continuación:   30 años de Unión Europea Por César Guerrero Arellano Este año se conmemoró el 30 aniversario del Tratado de Maastricht, mediante el cual la Comunidad Económica Europea se convirtió en la Unión Europea. En este texto, César Guerrero Arellano hace un puntual recorrido por los aspectos más relevantes del Tratado. Stefan Zweig escribió en El mundo de ayer (1944), su autobiografía póstuma: “Nuestra época vive demasiado intensamente y demasiado deprisa como para guardar memoria de las cosas”. Esta afirmación del escritor austríaco sigue vigente. El pasado 7 de febrero transcurrió con discreción, casi desapercibido, el 30 aniversario de la firma en Maastricht, Holanda, del Tratado de la Unión Europea (TUE). No hubo actos conmemorativos de autoridades nacionales ni una nota de prensa oficial de la Unión Europea (UE), sino tuits institucionales y breves notas de rutina en...