Ir al contenido principal

El erotismo de Sabines en Opción 139


En el No. 139 de la revista Opción fue publicado mi ensayo sobre el erotismo en la poesía de Jaime Sabines: La maliciosa ternura del deseo. El número está dedicado al erotismo y merece destacarse la entrevista a Alberto Ruy Sánchez que le hace Edgar Franco (mejor inclusive que el texto del propio Ruy Sánchez, "Mi libro erótico favorito"), el ensayo de Juan Antonio Rosado sobre el erotismo en la obra de Juan García Ponce, los magníficos poemas eróticos de Adriana Tafoya y las hermosas fotografías de Edward Weston utilizadas en la portada y en los interiores.

Amén del éxito con que se aborda el inagotable tema del erotismo en las páginas de este número, recomiendo mucho la columna de Carlos Spíndola sobre las sinfonías 6 y 9 de Shostakovich, escrita con su habitual maestría y excelente documentación, así como un original texto escrito por Paul J. German, estudiante de matemáticas: Prodigios en el ajedrez o cómo se alcanza la genialidad. En concordancia con los hallazgos más recientes sobre la formación de los genios, publicados en Scientific American, Paul J. German afirma: "en el ajedrez, así como en la música, las matemáticas y los deportes, la genialidad es reconocida más por resultados competitivos que por títulos académicos y diplomas (...) La motivación inmanente del auténtico genio no reside, en verdad, en la fama, ni en el premio o el aplauso, sino en la competencia".

Opción es la revista de los alumnos del ITAM. Luego de 26 años (el ITAM cumple 60), aloja en sus plurales 128 páginas literatura escrita por alumnos pero, más recientemente, también por profesores y estudiantes de universidades distintas al ITAM así como por escritores de distintas latitudes.

Los próximos números serán sobre el jazz y el liberalismo, y se consiguen en el ITAM.

Comentarios

Anónimo dijo…
Me gustaron mucho los poemas de Adriana Tafoya en esta excelente revista, espero siempre publiquen poetas así. Felicidades!!

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Novela hace de Doyle un Sherlock Holmes (La Razón de México, 1° de julio de 2011)

La Razón de México , 1° de julio de 2011, sección cultura, p. 25. Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en escarlata y El mundo perdido. Lea la nota completa en La Razón .