Ir al contenido principal

El erotismo de Sabines en Opción 139


En el No. 139 de la revista Opción fue publicado mi ensayo sobre el erotismo en la poesía de Jaime Sabines: La maliciosa ternura del deseo. El número está dedicado al erotismo y merece destacarse la entrevista a Alberto Ruy Sánchez que le hace Edgar Franco (mejor inclusive que el texto del propio Ruy Sánchez, "Mi libro erótico favorito"), el ensayo de Juan Antonio Rosado sobre el erotismo en la obra de Juan García Ponce, los magníficos poemas eróticos de Adriana Tafoya y las hermosas fotografías de Edward Weston utilizadas en la portada y en los interiores.

Amén del éxito con que se aborda el inagotable tema del erotismo en las páginas de este número, recomiendo mucho la columna de Carlos Spíndola sobre las sinfonías 6 y 9 de Shostakovich, escrita con su habitual maestría y excelente documentación, así como un original texto escrito por Paul J. German, estudiante de matemáticas: Prodigios en el ajedrez o cómo se alcanza la genialidad. En concordancia con los hallazgos más recientes sobre la formación de los genios, publicados en Scientific American, Paul J. German afirma: "en el ajedrez, así como en la música, las matemáticas y los deportes, la genialidad es reconocida más por resultados competitivos que por títulos académicos y diplomas (...) La motivación inmanente del auténtico genio no reside, en verdad, en la fama, ni en el premio o el aplauso, sino en la competencia".

Opción es la revista de los alumnos del ITAM. Luego de 26 años (el ITAM cumple 60), aloja en sus plurales 128 páginas literatura escrita por alumnos pero, más recientemente, también por profesores y estudiantes de universidades distintas al ITAM así como por escritores de distintas latitudes.

Los próximos números serán sobre el jazz y el liberalismo, y se consiguen en el ITAM.

Comentarios

Anónimo dijo…
Me gustaron mucho los poemas de Adriana Tafoya en esta excelente revista, espero siempre publiquen poetas así. Felicidades!!

Entradas más populares de este blog

"Paso en falso", mi poema en EstePaís|cultura (junio de 2015)

Les comparto con orgullo que por primera ocasión se puede leer uno de mis poemas en las páginas de la revista EstePaís (ejemplar No. 290, junio de 2015, EstePaís|cultura No. 117, pp. 3 y 4 ). Es la primera vez porque no lo había intentado antes y porque, ahora que lo hice, les gustó. Como si esa no fuera razón suficiente para sentirme alegre, mi nombre aparece en la portada a raíz de este poema. Lo reproduzco a continuación:   PASO EN FALSO   Por César Guerrero       Eres, copa,   útero en que se gesta el aire,   dura piel   en que se afila el cuchillo de la luz.       En el altivo mástil de tu pierna   se yergue, desafiante y voluptuoso,   tu perímetro fecundo,   siempre virgen para cada cópula.       Pruebo  t u boca de labios apretados:   desoladora y carente de ternura.   Tu diáfana pureza   cl...

Presentaré "El turno de la sombra", poemario de Luis Mireles Flores, en la librería Casa Tomada

 

"30 años de Unión Europea". Mi artículo en Este País (febrero de 2022)

El 24 de febrero de 2022 la revista Este País me publicó el siguiente artículo , que reproduzco a continuación:   30 años de Unión Europea Por César Guerrero Arellano Este año se conmemoró el 30 aniversario del Tratado de Maastricht, mediante el cual la Comunidad Económica Europea se convirtió en la Unión Europea. En este texto, César Guerrero Arellano hace un puntual recorrido por los aspectos más relevantes del Tratado. Stefan Zweig escribió en El mundo de ayer (1944), su autobiografía póstuma: “Nuestra época vive demasiado intensamente y demasiado deprisa como para guardar memoria de las cosas”. Esta afirmación del escritor austríaco sigue vigente. El pasado 7 de febrero transcurrió con discreción, casi desapercibido, el 30 aniversario de la firma en Maastricht, Holanda, del Tratado de la Unión Europea (TUE). No hubo actos conmemorativos de autoridades nacionales ni una nota de prensa oficial de la Unión Europea (UE), sino tuits institucionales y breves notas de rutina en...