Ir al contenido principal

Hablemos de cómo hablamos (colección Algarabía)


"There's a chapter on maritime terms that is priceless"
F. Gonzalez-Soldevilla, en Amazon (Miami, FL, July 6, 2014)

Les comparto que está por salir a la venta un nuevo tomo de la Colección Algarabía: Hablemos de cómo hablamos. En él aparecen reunidas en una sola las dos partes de mi artículo "Largad el trapo: el léxico de los barcos de vela", indispensable para quienes desean comprender mejor novelas de aventuras a bordo de Emilio Salgari (El corsario negro, Sandokán), Patrick O'Brian (Capitán de mar y guerra), Robert Louis Stevenson (La isla del tesoro), Arturo Pérez Reverte (Cabo Trafalgar, La carta esférica), Benito Pérez Galdós (Trafalgar) y un largo etcétera.

La colección Algarabía reúne los mejores artículos publicados en la revista Algarabía en tomos temáticos. Hablemos de cómo hablamos incluye textos de autores como Felipe Garrido (escritor, editor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua), María del Pilar Montes de Oca Sicilia (directora de la revista Algarabía), Arturo Pérez-Reverte o Javier Marías, todos ellos publicados en las páginas de la revista junto con los de otros colaboradores no por menos famosos menos interesantes.

Los textos compendiados en Hablemos de cómo hablamos versan sobre las palabras tabú, los tautónimos, los hipocorísticos, el español chilango, el regio y el de Tabasco, guarismos, nahuatlismos, los verdaderos nombres de las lenguas indígenas de México, el lenguaje silbado, el yiddish, el lenguaje científico, entre otras muchas curiosidades de la lengua.



Está a la venta en versión digital para Kindle en Amazon, así como en versión impresa en esa misma empresa y en las cadenas de librerías Gandhi, El Sótano, Fondo de Cultura Económica, Porrúa y Casa del Libro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

"La batalla de Trafalgar y la literatura" en Algarabía No. 61

Leer una novela (de Arturo Pérez-Reverte) llevó a leer la otra (de Benito Pérez Galdós) y ambas a escribir este artículo sobre la batalla naval más célebre de todos los tiempos: la batalla de Trafalgar. Ya sea por la plaza del mismo nombre en el centro de Londres, por el personaje de Nelson que corona la columna al centro de la misma, por el legendario buque H.M.S. Victory, por la nunca concretada ambición de Napoleón de invadir Inglaterra, por Carlos IV, por Manuel Godoy, por los Episodios Nacionales de Pérez Galdós, por las novelas históricas de Pérez Reverte, siempre será interesante conocer qué pasó el 21 de octubre de 1805, en el Cabo Trafalgar. Mi artículo "La batalla de Trafalgar y la literatura" acaba de aparecer publicado en el No. 61 de la revista Algarabía . Revista que genera adicción. No sólo eso, me he llevado una gratísima sorpresa al encontrar que está en portada, gráfica y tipográficamente. Me gusta mucho leer Algarabía y me gusta más haber sido publicado en...

Cómo y por qué comencé a escribir poesía

De niño estudié música y recuerdo muy bien que en ese entonces estaba convencido de que nunca querría ser músico. Sin embargo, años más tarde lo intenté. Del mismo modo, desde niño amé la lectura pero nunca consideré ser escritor, mucho menos poeta.       Debido a los cursos de literatura de nivel secundaria, mi idea de la poesía era bidimensional. Por un lado, estaba la poesía del siglo de oro, con formas de expresión muy alejadas de mi nivel cultural y temas poco relacionados con mi realidad. Por el otro, estaba la poesía “moderna” (finales del XIX y principios del XX) casi siempre de tema amoroso y cuyo tratamiento rayaba a mi juicio, en lo cursi. Nada por lo tanto que pudiese capturar mi interés de joven lector.       Mi concepto de la poesía cambió gracias a una afortunada casualidad. Entre los libros de mi padre encontré uno pequeñito, Versos y oraciones de caminante, de León Felipe que incluía adicionalmente el poema “Drop a Star”. El libr...