Ir al contenido principal

Lizalde en la Academia Mexicana de la Lengua

Javier Mardel me avisó que Eduardo Lizalde ingresaría a la Academia Mexicana de la Lengua el jueves 24 de mayo, en una ceremonia de admisión a realizarse en la Biblioteca de México "José Vasconcelos", que se ubica en Balderas y que es dirigida por el poeta. Contestaría el discurso don Ernesto de la Peña.

Fuimos. Javier Mardel, Mauricio Yáñez, Ulisses Paniagua, Eduardo Arana "El tío" y yo. El discurso de Lizalde, interesantísimo: "La poesía mexicana, esplendor e infortunio", un muy informado recuento de cómo la poesía mexicana, a pesar de su gran calidad y aportaciones a la lengua que nos une, ha sido más bien ignorada por los lectores, editores y escritores de España. Desde el Virreinato, siendo Sor Juana el caso emblemático, pasando por el s. XIX y hasta los Contemporáneos. Ojalá que pronto la Academia Mexicana de la Lengua ponga el discurso en línea.

Lizalde es con toda seguridad el mayor poeta de su generación. Un hombre rebelde e iconoclasta con el lenguaje al que domina y tuerce en sorprendentes versos que no pueden soslayarse. Su obra más celebrada, El tigre en la casa, no me gusta. Sin embargo, es tal su habilidad lingüística, tan certera la puntería de su discurso, que no puedo negarlo y tampoco quitármelo de la cabeza. Lizalde escribe versos que yo no escribiría, que me resulta muy difícil aceptar, pero a los que sucumbo porque lo hace con extraordinaria maestría.

Lizalde es, además, un poeta sumamente versátil. Su obra no puede aburrir a nadie. Ha explorado y desandado muchos caminos, siempre con extraordinario rigor e implacable autocrítica. Se sabe que renegó de la corriente de vanguardia que propuso con sus amigos de generación, el "poeticismo", que junto con José Revueltas, se apartó del Partido Comunista Mexicano, hastiados de la pobreza intelectual de su política.

Ahora Lizalde es un ilustre miembro de la Academia Mexicana de la Lengua (ALM) que "Limpia, fija y da esplendor". El lema suena anquilosado y ortodoxo para un hombre como Lizalde que es todo menos eso, iconoclasta hasta el tuétano.

Pero una mirada atenta al presidium prueba que la Academia Mexicana de la Lengua es todo menos ortodoxa o cofradía de académicos puristas: Miguel León-Portilla, Alí Chumacero, Carlos Montemayor, Jaime Labastica, Vicente Quirarte, Silvio Zavala, Andrés Henestrosa, Margo Glantz y el mismo Ernesto de la Peña, por mencionar algunos.

La ALM se ha enriquecido con mentes extraordinarias cuya obra ha enriquecido el lenguaje, en lugar de clausurarlo con la mirada puesta sólo en atavismos y el ingreso de Lizalde a la Academia es una muestra más de su apertura.

Desafortunadamente, la prensa cultural brinda muy poca atención al trabajo de esta institución y a sus notables miembros. La ceremonia fue tan relativamente poco concurrida, considerando la trascendencia del hecho y la presencia de tan grandes mentes en ella, que resultó más bien una reunión entre amigos, lo que no hace sino evidenciar la gran incultura de los reporteros culturales y/o de sus jefes.

Recomiendo mucho la entrevista de Fernando García Ramírez a Eduardo Lizalde.

Ernesto de la Peña y César Guerrero

Foto: Pascual Borzelli Iglesias.



César Guerrero y Eduardo Lizalde

Foto: Pascual Borzelli Iglesias

Comentarios

Recuerdo como si hubiera sucedido ayer, la mañana en que Eduardo Lizalde dio una plática en Chimalistac. En aquella ocasión, también lo acompañó don Ernesto De la Peña y hablaron de formas literarias, sus poesías favoritas y un poco de Proust.
Desconocedor como soy de ese mundo tan bello de las letras, únicamente me quedó reconocer que presencié un diálogo entre gigantes y que, como en los toros, repentinamente surgió la magia, lo que supongo sucedió en el evento al que refieres.
Un abrazo

Entradas más populares de este blog

Requiem para Rita Guerrero

La muerte de Rita Guerrero, ayer, 11 de marzo de 2011, me trae a la mente muchos momentos de mi historia personal. Mis intentos por escribir poesía estaban íntimamente vinculados a lo que la música, las letras, las presentaciones en vivo de Santa Sabina, me inspiraban. Fueron la compañía más inmediata y constante de mi adolescencia y de mis años universitarios. Representaban una parte significativa del ambiente del cual uno se nutre para definirse a sí mismo. Eran un ejemplo directo a seguir cuando yo mismo quise ser músico, cuando mis amigos y yo (Alejandro Alva, Ernesto Herman, Carlos Galván) compusimos nuestra propia música y montamos nuestra primera y única presentación en vivo como el grupo Sendas Olvidadas. Escuché por primera vez a Santa Sabina en la radio, en Rock 101. Canciones de su primer disco homónimo (1992) y poco después, de Símbolos (1994) que produjo Adrian Belew (King Crimson). La mítica estación de rock obsequió boletos para un concierto de promoción del nuevo dis...

"Sentimental Journey" (cuento)

A partir del 3 de octubre de 2020, mi cuento "Sentimental Journey" se encuentra disponible en la aplicación ipstori .  Descárgala en tu celular para leerla o escucharla.  En su versión gratuita, ipstori incluye dos ipstorias diarias (60 al mes), a escoger de un catálogo que luego de su primer año ya suma casi 1,200 textos de más de 50 autores.  La versión en audio de "Sentimental Journey" estuvo a cargo del actor Arturo Barba ("Control Z", de Netflix Latam). 

"Prime Certification: the stock market within reach of companies". Interview with Jorge Adrián Velázquez Ochoa, Director of Innovation and New Businesses at Bancomext

For the section "Testimonios" at the  Comercio Exterior magazine of BANCOMEXT (New Age, Number 20, October - December 2019, pp. 27-30), I interviewed the director of Innovation and New Business of BANCOMEXT about the PRIME certification, instrument created to encourage more Mexican companies to securitize. PRIME CERTIFICATION: THE STOCK MARKET WITHIN REACH OF COMPANIES By César Guerrero The Prime Certification is an innovative Bancomext product —now Nacional Financiera joining in— that supports companies in their goal to finance their productive projects through the stock market. It is comprehensive support that includes financing, consultancy, and training for companies to adopt corporate governance best practices, improve their financial profile, and take a decisive step in their aspirations to go public. In an interview with Comercio Exterior, Jorge Velázquez, Director of Innovation and New Businesses at Bancomext, explains the scope and benefit of this inno...