Ir al contenido principal

Este blog acaba de ser virtualmente entrevistado

El poeta peruano Juan José Barranco (Lima, 1965) ha creado un blog de difusión de los portales, revistas, blogs, publicaciones y proyectos de literatura en la red. El título es menos específico que su descripción, "Surfeando en la red", pero es tan útil como se escucha.

Y no porque sea un directorio completo (que los hay) sino porque realiza algo inusitado: entrevistar a los creadores de estos sitios literarios, sean tan individualistas como los blogs o tan filántropos como las revistas literarias en red. El cuestionario versa sobre lo que significa para los autores de estos sitios electrónicos usar internet para publicar literatura: sus ventajas, desventajas, anhelos y fracasos... Una de las muchas entrevistas que posee es a Jorge Gómez Jiménez, editor de Letralia, nada menos.

Hoy consulté mi cuenta de gmail (que en realidad no uso) y descubrí el mensaje de este poeta, mensaje que permaneció más de tres meses sin ser leído en la bandeja de correo. Juan José Barranco me informa sobre su sitio y me manda la entrevista, que ya contesté y ya le envié. No sé si la publicará, pero por lo pronto, la transcribo aquí.


ENTREVISTA

¿En qué fecha hace su aparición en la red?
Con mi blog, el 2 de agosto de 2006. De mi sitio web ( La página de César Guerrero), desde 2003 y en la red ( Al principio del aire) desde 1999.

¿Con que propósito(s) o motivación inicial?
Difundir noticias y avances sobre mi trabajo literario: poesía, cuento, ensayo, fotografía, opiniones (me refiero sólo al blog). Se trata de que si algún lector se interesa por conocer más de mi trabajo literario, pueda encontrarlo todo en un solo lugar a través de un buscador como Google.

Yo lo experimenté como lector, cuando quise averiguar más sobre una escritora (Eve Gil). Encontré su blog y me fue muy útil, pues lo creó precisamente con esa intención.

¿Cuál es el post o posts que ha(n) generado o suscitado mayor respuesta de tu público?
Ninguno. Todos los que han sido comentados tienen un comentario cada uno, de amigos míos. Pero me gusta éste: http://cesar-guerrero.blogspot.com/2007/05/lizalde-en-la-academia-mexicana-de-la.html En realidad, fuera de mis amigos mi blog carece de lectores asiduos. Los demás son lectores por mero accidente. Tal vez es un blog muy reciente y yo soy muy desconocido.

¿Podrías mencionar algún post "favorito" de los publicados?
El hombre detrás de Sherlock Holmes en Algarabía No. 30: http://cesar-guerrero.blogspot.com/2006/11/el-hombre-detrs-de-sherlock-holmes.html

¿Cuáles son tus blogs favoritos? ¿Podrías indicarnos los que consideras de lectura y consulta indispensables?
http://instintocontagioso.blogspot.com/, el blog del cuentista Antonio Ramos Revillas (Monterrey, 1977), si lo que buscan es leer el diario de un escritor. Si lo que quieren es leer buena poesía, entonces mi favorito es éste: Blog del Taller de Cartago: http://tallerdecartago.blogspot.com

¿Qué piensas de la utilización más creciente del espacio virtual como soporte para la publicación de revistas literarias, páginas personales y libros virtuales?
La red resuelve dos problemas editoriales: elimina la diferencia de espacio/tiempo y la falta de dinero.

Sí hay lectores de literatura en internet, personas que buscan leer literatura contemporánea de autores emergentes o también, de autores consagrados pero difíciles de conseguir. Así, hay revistas y editoriales electrónicas que poseen gran prestigio por la calidad de su selección tanto como un número importante de lectores.

Obviamente, también hay mucha basura, muchos sitios que presentan literatura sin que lo sea. Pero eso también pasa en el mercado editorial impreso. Así que la red no posee ninguna desventaja mayor a las ya existentes en la edición tradicional.

¿Qué ventajas y desventajas has advertido en la utilización del blog como espacio virtual gratuito?
Un blog es muy fácil de usar. Es tan sencillo como escribir un correo electrónico y gracias a las plantillas, visualmente muy presentable. A cambio de ello es completamente lineal, no sustituye la estructura arbórea de un sitio permanente. Mal empleado, su caducidad es inmediata y cae fácilmente en el narcisismo. Bien empleado, funciona com un registro que retrata el paso del tiempo.

¿Crees que los espacios virtuales tales como los weblogs están poniendo en jaque a los medios tradicionales de difusión? ¿De manera puntual, son los blogs una forma alternativa de difusión y expresión más abierta, democrática y libre ante los medios de comunicación tradicionales?
En principio los blogs son abiertos, democráticos y libres. Mas al depender de la red, también están restringidos, como el ágora ateniense, a quienes poseen la ciudadanía y el acceso a ella

Los weblogs no ponen en jaque a los medios tradicionales. Son un complemento y una fuente valiosa, sobre todo en el caso de asuntos públicos en los cuales los testimonios son indispensables. El ejemplo paradigmático es la inundación de Nueva Orleans. Los reporteros tuvieron que buscar en los blogs la información que no podían obtener físicamente por su incapacidad para ingresar a la ciudad inundada y hablar con las personas atrapadas. Usaron la información en los blogs de estas personas para escribir sus notas. La gran mayoría de espectadores nos enteramos de dichos testimonios a través de medios tradicionales, gracias al filtro realizado por sus reporteros en ese mar de blogs.

¿Qué perspectivas a futuro le ves al weblog como vehículo de comunicación, información y difusión?
Quedarán los más constantes, quienes realmente tienen algo qué decir y, además, quienes encuentran en el blog la mejor manera de decirlo. Muchos escritores tal vez prefieran emplear mejor su tiempo en escribir sus libros que en estar escribiendo en el hiperespacio cómo sufren para escribir sus libros.

Para los demás es sólo una moda pasajera.

¿Qué opinión te merecen los weblog anónimos o denominados "blogs basura"?
Conozco un par de blogs anónimos que de ninguna manera son basura: http://noctambulario.blogspot.com/y http://noctambulario-ii.blogspot.com/El primero es una selección mensual de poesía y el segundo, de fotografía erótica.

¿Puedes hacer un balance inicial de esta experiencia en la Web? ¿Crees que has logrado satisfactoriamente tus objetivos iniciales?
Sí, sí he logrado mi objetivo. Gracias a la red quienes me conocen pueden encontrar información sobre mi trabajo literario reciente o leer textos publicados que por diferencias de espacio y tiempo pueden conseguir (máxime si los libros de uno están publicados en editoriales independientes sin distribución en librerías) .

¿Cuáles son los libros o el libro que ha (n) causado mayor impacto en tu proceso creativo o en tu contactos con la literatura?
Colmillo Blanco de Jack London, El Corsario negro, de Emilio Salgari y Estudio en Escarlata, de Conan Doyle, pues gracias a ellos me convertí en un niño lector de libros. Debo a Ásterix el Galo y a Mafalda ser un niño lector.

Versos y oraciones de caminante de León Felipe, gracias al cual comencé a escibir poesía.

¿Qué autores consideras de cabecera o lectura necesaria en tu experiencia como lector y creador?
Para la narrativa, casi cualquiera de Arreola o de García Márquez, el Génesis y los Evangelios.
Para la poesía, el Romancero Gitano y Poeta en Nueva York de García Lorca, Nostalgia de la Muerte de Villaurrutia, Horal y La Señal, de Sabines y Piedra de Sol, de Paz.
Para el ensayo, cualquiera de Octavio Paz.

¿Proyecto(s) ad portas?
Un libro de ensayos sobre el erotismo en la poesía mexicana, otro sobre fotógrafos del siglo XX, un estudio de la vida y la obra de Conan Doyle y un libro de ensayos sobre diversos conflictos humanos que han sido abordados repetidamente en obras literarias. Todos están en marcha, pero los más avanzados son el primero y el último.

Correo electrónico de contacto: cesarguerrero.geo@yahoo.com

Comentarios

Anónimo dijo…
Gracias por la referencia puntual y elogiosa a mis espacios, ya tuyos.


Saludos...

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto el video de la presentación en el canal de YouTube de la Librería Bonilla , así como algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB L...

Un comentario de Adolfo Castañón sobre dos poemas de mi libro "Como el viento y el árbol"

Adolfo Castañón, vía Fundación para la Cultura Urbana El 12 de agosto pasado Felipe Garrido compartió dos poemas de mi libro Como el viento y el árbol (2004, Tintanueva, Ciudad de México) mediante su selección de poesía " Un poema al día ". Al día siguiente, junto con los poemas del día Garrido incorpora los comentarios recibidos de parte de los lectores a los poemas del día previo. Entre éstos destacan los de Adolfo Castañón, tanto por su constancia cotidiana como por su análisis. Transcribo a continuación el comentario de Adolfo Castañón sobre mis dos poemas: Gracias por el envío de la entrega 1912 de “Un poema al día”. Vienen en ella los poemas “Pulsar binario” y “El amor y Dios después del ADN” escritos por César Guerrero y publicados en el libro Como el viento y el árbol, impreso por Tintanueva Ediciones en México en 2014 (sic. La fecha correcta es 2004). César Guerrero nació en 1978 y ha publicado una decena de libros, entre los que destaca Apuntes del subsuelo, ...

Presentaré mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en la Librería Bonilla

El próximo martes, 12 de noviembre de 2024, presentaré mi ensayo sobre la vida y la obra de Josefina Vicens. Será en la librería Bonilla, en conjunto con el crítico, poeta y académico Evodio Escalante. Está abierta a todo el público en conocer mejor el valor de esta extraordinaria autora. ¡Los recibiremos con mucho gusto, a las 18:00 hrs!