Ir al contenido principal

Colaborando en Wikipedia

A menudo Wikipedia me ha resultado la mejor fuente en internet para resolver mis dudas, dudas que a menudo las enciclopedias tradicionales no se ocupan de atender. Pero también me he topado con que el contenido de la versión en inglés es infinitamente superior respecto de la versión en español sobre un mismo tema o artículo.

Wikipedia es diferente a cualquier enciclopedia conocida por que lo aparece en ella es escrito por los usuarios mismos. Así que equivale a un receptáculo del conocimiento que poseen los internautas, claro está, supervisados por los administradores (los artículos deben usar información del dominio público, respetar los derechos de autor, ser imparciales y poseer información relevante).

Si Wikipedia no posee lo que uno esperaba, ello se debe a sus usuarios, no a los administradores del sitio.

Buscando información sobre Luis Spota, me llevé un chasco al descubrir que no existía en Wikipedia un artículo para este escritor mexicano. Sé que no es un José Emilio Pacheco, pero tampoco se puede menospreciar a Spota tan fácilmente. Mi impaciencia frente a semejante vacío en una herramienta que respeto y admiro por su originalidad, superó mi desidia y puse manos a la obra. Así que editando información disponible y del dominio público (se vale reescribir, copiar y pegar no), he creado una entrada para Luis Spota en Wikipedia. A ver qué les parece.

Los insto a hacer lo propio, con la mayor seriedad posible. Es bastante fácil, si se toman unos minutos. Con ello contribuimos a incrementar el porcentaje de información de calidad en idioma español que se incorpora a la red.

¡Ah!, y seguiré buscando huecos. Ya encontré uno, de hecho: Rubén Bonifáz Nuño. Ahora sólo necesito un poco de tiempo...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto el video de la presentación en el canal de YouTube de la Librería Bonilla , así como algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB L...

Un comentario de Adolfo Castañón sobre dos poemas de mi libro "Como el viento y el árbol"

Adolfo Castañón, vía Fundación para la Cultura Urbana El 12 de agosto pasado Felipe Garrido compartió dos poemas de mi libro Como el viento y el árbol (2004, Tintanueva, Ciudad de México) mediante su selección de poesía " Un poema al día ". Al día siguiente, junto con los poemas del día Garrido incorpora los comentarios recibidos de parte de los lectores a los poemas del día previo. Entre éstos destacan los de Adolfo Castañón, tanto por su constancia cotidiana como por su análisis. Transcribo a continuación el comentario de Adolfo Castañón sobre mis dos poemas: Gracias por el envío de la entrega 1912 de “Un poema al día”. Vienen en ella los poemas “Pulsar binario” y “El amor y Dios después del ADN” escritos por César Guerrero y publicados en el libro Como el viento y el árbol, impreso por Tintanueva Ediciones en México en 2014 (sic. La fecha correcta es 2004). César Guerrero nació en 1978 y ha publicado una decena de libros, entre los que destaca Apuntes del subsuelo, ...

Presentaré mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en la Librería Bonilla

El próximo martes, 12 de noviembre de 2024, presentaré mi ensayo sobre la vida y la obra de Josefina Vicens. Será en la librería Bonilla, en conjunto con el crítico, poeta y académico Evodio Escalante. Está abierta a todo el público en conocer mejor el valor de esta extraordinaria autora. ¡Los recibiremos con mucho gusto, a las 18:00 hrs!