Ir al contenido principal

Amatorio, nuevo libro de Fernando Corona

Amatorio (Generación espontánea, México, 2006) de Fernando Corona (México, D.F., 1978) es un poemario que se presentará el próximo martes 17 de octubre, a las 18:30 horas, en Le Bistrot Littéraire (Camino al Desierto de los Leones No. 40, a dos cuadras de Pabellón Altavista), ubicado en la librería francesa La Bouquinerie.

Se trata de un poema de amor en 31 partes: un Preludio, un Postludio y 29 poemas que inician con cada una de las letras del alfabeto. Está escrito en verso blanco (sin rima) y endecasílabo (11 sílabas para cada verso).

Fernando Corona es autor de otros cinco poemarios: Cantos de silencio, Ángela, Canto sobre la muerte del menor Sabines, Los trenos de la iglesia de piedra y Letras de sombra.

La editorial no cuenta con un stand, pero el libro se consigue en la Feria del Libro de la Ciudad de México (Plancha del Zócalo), en la sección de revistas y editoriales independientes.

Recomiendo ampliamente conocer a este joven poeta, pues en sus últimos libros ha demostrado su capacidad para adaptar su voz y su arte verbal a la materia de cada uno, sea una elegía a un padre poético (Canto sobre la muerte del menor Sabines), un lamento existencial y crítico de la relación del hombre con Dios en la cultura católica (Los trenos de la iglesia de piedra) o un canto de amor a la mujer amada, como es el caso de Letras de sombra y Amatorio:


A

A donde vamos, amor, a donde vamos
sólo hay una región de intensidades.
Si te caes de mi brazo, no me culpes;
si te vence el hastío, no me observes
como auscultando una paloma herida;
si se cansan tus pies, no continúes
pues continuar sería como un pacto
cuya exigencia nos lacera el gesto;
si me fallas, amor, pues qué le hacemos,
ni modo de andar juntos para odiarnos;
pero si llegas conmigo adonde vamos
recuerda que el amor lo hizo el camino.


Además del autor, el libro será presentado por los poetas Saúl Ibargoyen, Jorge Calvimontes, Arturo Sodoma y Obed González.

Comentarios

andyvan0098 dijo…
Imposible olvidar su mirada, tanto, que casi toco su alma, él se emocionaba al recordar el brillo de mis ojos, y que a pesar de dejar pasar las semanas, los meses, pretendiendo que no buscarlo o no querer saber de él, serían un mecánismo ideal para olvidarlo, en el fondo siempre he sabido que no es posible o al menos fácil. Leer sus poémas es sentirlo, olerlo, amarlo y vivirlo.
Fernando Corona, brillante escritor, poéta y ser humano.

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto el video de la presentación en el canal de YouTube de la Librería Bonilla , así como algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB L...

"El misterio de la noche polar": reseña crítica en EstePaís|cultura

"El misterio de la noche polar es ante todo un acto de admiración, una ofrenda al escritor escocés." Ignacio Ortiz Monasterio EstePaís|cultura En el número de agosto de 2011, la revista EstePaís publica la reseña crítica de Ignacio Ortiz Monasterio sobre El misterio de la noche polar en su suplemento de cultura. El texto se titula "Conan Doyle incursiona en la ficción" y fue leído por su autor el 30 de junio de 2011, durante la presentación de la novela en la librería Gandhi, sucursal Mauricio Achar, de la ciudad de México. Aquí un extracto del mismo: Los elementos fundamentales de la narrativa de misterio, que en su forma moderna nace con Edgar Allan Poe y que Doyle magnifica, atraviesan la novela de César de cabo a rabo. Hay fechorías que parecen accidentes, hay crímenes en forma, hay personajes siniestros, hay una investigación, hay varios sospechosos y hay un momento climático de anagnórisis.

"Diversificar e invertir: la fórmula de alta precisión de Galvaprime." Entrevista con Mauricio Morales Z., director general.

Foto: Elmer Zambrano Esta es la entrevista que le hice a Mauricio Morales Z, director general de Galvaprime (Santa Catarina, Nuevo León), para la revista Comercio Exterior del BANCOMEXT (Nueva época, Número 22, abril - junio de 2020, pp. 89 - 92). DIVERSIFICAR E INVERTIR: LA FÓRMULA DE ALTA PRECISIÓN DE GALVAPRIME Por César Guerrero Arellano El Parque Industrial “La Puerta” que aloja la nave industrial de Galvaprime, se encuentra en el valle de Santa Catarina, Nuevo León, a solo un paso de la carretera que une Monterrey y Saltillo. En medio, en la planicie, hay una activa zona industrial que da cabida a nuevas naves en terrenos enormes, con el pitido constante de los montacargas maniobrando bajo un sol abrasador. Fue en este valle que en 2007 surgió Galvaprime, primero como distribuidora de acero comercial, y luego como productora de piezas de acero y de aluminio de alta especificación para un amplio conjunto de industrias. Su director general y fundador narra en esta entrevista su o...