Ir al contenido principal

Amatorio, nuevo libro de Fernando Corona

Amatorio (Generación espontánea, México, 2006) de Fernando Corona (México, D.F., 1978) es un poemario que se presentará el próximo martes 17 de octubre, a las 18:30 horas, en Le Bistrot Littéraire (Camino al Desierto de los Leones No. 40, a dos cuadras de Pabellón Altavista), ubicado en la librería francesa La Bouquinerie.

Se trata de un poema de amor en 31 partes: un Preludio, un Postludio y 29 poemas que inician con cada una de las letras del alfabeto. Está escrito en verso blanco (sin rima) y endecasílabo (11 sílabas para cada verso).

Fernando Corona es autor de otros cinco poemarios: Cantos de silencio, Ángela, Canto sobre la muerte del menor Sabines, Los trenos de la iglesia de piedra y Letras de sombra.

La editorial no cuenta con un stand, pero el libro se consigue en la Feria del Libro de la Ciudad de México (Plancha del Zócalo), en la sección de revistas y editoriales independientes.

Recomiendo ampliamente conocer a este joven poeta, pues en sus últimos libros ha demostrado su capacidad para adaptar su voz y su arte verbal a la materia de cada uno, sea una elegía a un padre poético (Canto sobre la muerte del menor Sabines), un lamento existencial y crítico de la relación del hombre con Dios en la cultura católica (Los trenos de la iglesia de piedra) o un canto de amor a la mujer amada, como es el caso de Letras de sombra y Amatorio:


A

A donde vamos, amor, a donde vamos
sólo hay una región de intensidades.
Si te caes de mi brazo, no me culpes;
si te vence el hastío, no me observes
como auscultando una paloma herida;
si se cansan tus pies, no continúes
pues continuar sería como un pacto
cuya exigencia nos lacera el gesto;
si me fallas, amor, pues qué le hacemos,
ni modo de andar juntos para odiarnos;
pero si llegas conmigo adonde vamos
recuerda que el amor lo hizo el camino.


Además del autor, el libro será presentado por los poetas Saúl Ibargoyen, Jorge Calvimontes, Arturo Sodoma y Obed González.

Comentarios

andyvan0098 dijo…
Imposible olvidar su mirada, tanto, que casi toco su alma, él se emocionaba al recordar el brillo de mis ojos, y que a pesar de dejar pasar las semanas, los meses, pretendiendo que no buscarlo o no querer saber de él, serían un mecánismo ideal para olvidarlo, en el fondo siempre he sabido que no es posible o al menos fácil. Leer sus poémas es sentirlo, olerlo, amarlo y vivirlo.
Fernando Corona, brillante escritor, poéta y ser humano.

Entradas más populares de este blog

"Paso en falso", mi poema en EstePaís|cultura (junio de 2015)

Les comparto con orgullo que por primera ocasión se puede leer uno de mis poemas en las páginas de la revista EstePaís (ejemplar No. 290, junio de 2015, EstePaís|cultura No. 117, pp. 3 y 4 ). Es la primera vez porque no lo había intentado antes y porque, ahora que lo hice, les gustó. Como si esa no fuera razón suficiente para sentirme alegre, mi nombre aparece en la portada a raíz de este poema. Lo reproduzco a continuación:   PASO EN FALSO   Por César Guerrero       Eres, copa,   útero en que se gesta el aire,   dura piel   en que se afila el cuchillo de la luz.       En el altivo mástil de tu pierna   se yergue, desafiante y voluptuoso,   tu perímetro fecundo,   siempre virgen para cada cópula.       Pruebo  t u boca de labios apretados:   desoladora y carente de ternura.   Tu diáfana pureza   cl...

Presentaré "El turno de la sombra", poemario de Luis Mireles Flores, en la librería Casa Tomada

 

"30 años de Unión Europea". Mi artículo en Este País (febrero de 2022)

El 24 de febrero de 2022 la revista Este País me publicó el siguiente artículo , que reproduzco a continuación:   30 años de Unión Europea Por César Guerrero Arellano Este año se conmemoró el 30 aniversario del Tratado de Maastricht, mediante el cual la Comunidad Económica Europea se convirtió en la Unión Europea. En este texto, César Guerrero Arellano hace un puntual recorrido por los aspectos más relevantes del Tratado. Stefan Zweig escribió en El mundo de ayer (1944), su autobiografía póstuma: “Nuestra época vive demasiado intensamente y demasiado deprisa como para guardar memoria de las cosas”. Esta afirmación del escritor austríaco sigue vigente. El pasado 7 de febrero transcurrió con discreción, casi desapercibido, el 30 aniversario de la firma en Maastricht, Holanda, del Tratado de la Unión Europea (TUE). No hubo actos conmemorativos de autoridades nacionales ni una nota de prensa oficial de la Unión Europea (UE), sino tuits institucionales y breves notas de rutina en...