Ir al contenido principal

Amatorio, nuevo libro de Fernando Corona

Amatorio (Generación espontánea, México, 2006) de Fernando Corona (México, D.F., 1978) es un poemario que se presentará el próximo martes 17 de octubre, a las 18:30 horas, en Le Bistrot Littéraire (Camino al Desierto de los Leones No. 40, a dos cuadras de Pabellón Altavista), ubicado en la librería francesa La Bouquinerie.

Se trata de un poema de amor en 31 partes: un Preludio, un Postludio y 29 poemas que inician con cada una de las letras del alfabeto. Está escrito en verso blanco (sin rima) y endecasílabo (11 sílabas para cada verso).

Fernando Corona es autor de otros cinco poemarios: Cantos de silencio, Ángela, Canto sobre la muerte del menor Sabines, Los trenos de la iglesia de piedra y Letras de sombra.

La editorial no cuenta con un stand, pero el libro se consigue en la Feria del Libro de la Ciudad de México (Plancha del Zócalo), en la sección de revistas y editoriales independientes.

Recomiendo ampliamente conocer a este joven poeta, pues en sus últimos libros ha demostrado su capacidad para adaptar su voz y su arte verbal a la materia de cada uno, sea una elegía a un padre poético (Canto sobre la muerte del menor Sabines), un lamento existencial y crítico de la relación del hombre con Dios en la cultura católica (Los trenos de la iglesia de piedra) o un canto de amor a la mujer amada, como es el caso de Letras de sombra y Amatorio:


A

A donde vamos, amor, a donde vamos
sólo hay una región de intensidades.
Si te caes de mi brazo, no me culpes;
si te vence el hastío, no me observes
como auscultando una paloma herida;
si se cansan tus pies, no continúes
pues continuar sería como un pacto
cuya exigencia nos lacera el gesto;
si me fallas, amor, pues qué le hacemos,
ni modo de andar juntos para odiarnos;
pero si llegas conmigo adonde vamos
recuerda que el amor lo hizo el camino.


Además del autor, el libro será presentado por los poetas Saúl Ibargoyen, Jorge Calvimontes, Arturo Sodoma y Obed González.

Comentarios

andyvan0098 dijo…
Imposible olvidar su mirada, tanto, que casi toco su alma, él se emocionaba al recordar el brillo de mis ojos, y que a pesar de dejar pasar las semanas, los meses, pretendiendo que no buscarlo o no querer saber de él, serían un mecánismo ideal para olvidarlo, en el fondo siempre he sabido que no es posible o al menos fácil. Leer sus poémas es sentirlo, olerlo, amarlo y vivirlo.
Fernando Corona, brillante escritor, poéta y ser humano.

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB Live de la presentación puede consultarse aquí . 

Requiem para Rita Guerrero

La muerte de Rita Guerrero, ayer, 11 de marzo de 2011, me trae a la mente muchos momentos de mi historia personal. Mis intentos por escribir poesía estaban íntimamente vinculados a lo que la música, las letras, las presentaciones en vivo de Santa Sabina, me inspiraban. Fueron la compañía más inmediata y constante de mi adolescencia y de mis años universitarios. Representaban una parte significativa del ambiente del cual uno se nutre para definirse a sí mismo. Eran un ejemplo directo a seguir cuando yo mismo quise ser músico, cuando mis amigos y yo (Alejandro Alva, Ernesto Herman, Carlos Galván) compusimos nuestra propia música y montamos nuestra primera y única presentación en vivo como el grupo Sendas Olvidadas. Escuché por primera vez a Santa Sabina en la radio, en Rock 101. Canciones de su primer disco homónimo (1992) y poco después, de Símbolos (1994) que produjo Adrian Belew (King Crimson). La mítica estación de rock obsequió boletos para un concierto de promoción del nuevo dis...

"Cómplices inocentes" (2021), novela de Mauricio Yáñez.

  Cómplices inocentes  (2021, Fridaura) es la segunda novela publicada de Mauricio Yáñez (Ciudad de México, 1965). La primera es Elogio a la oscuridad (2020, por la misma casa editorial). Los protagonistas de esta nueva novela son tres niños, Ariel y David, de nueve años, y Jesús, de siete. Es septiembre de 1973 y, en la víspera de su décimo cumpleaños, Ariel se confabula con sus amigos para emprender una aventura secreta que iniciará en la madrugada del domingo. Su odisea no aspira a transgredir los linderos de la colonia de la que son vecinos y cuyas calles son una extensión de sus casas. Los pequeños tampoco pretenden demorarse más allá de la hora del desayuno. ¿Qué podría salir mal? La colonia "San Isidro", en las faldas de la sierra de Guadalupe y frente al cerro del Chiquihuite, es una de esas colonias dormitorio que hace medio siglo se formaron rápida y caóticamente en las afueras de la ciudad de México para hospedar a los miles de personas que inmigraban para emplear...