Ir al contenido principal

Poesía del Taller de Cartago en Bistrot 61

Ayer miércoles Leticia y yo fuimos al Bistrot 61, en el número 61 de Álvaro Obregón, Col. Roma. Las poetas del Taller de Cartago (Ma. Ella Gómez Rivero, Ma. Eugenia Rodríguez Gaitán, Nataly Montiel y Mónica Suárez) leyeron algunos de sus poemas recientes ante un grupo de amigos y entre dichos amigos, otros poetas, como Gustavo Alatorre o Raquel Huerta Nava.

A pesar de su tono monótono al leer, Nataly Montiel me sorprendió con la originalidad de algunas de sus imágenes -v.g. "la hondonada en que caeré". Mónica Suárez leyó excelentes poemas que yo ya conocía. Aunque su voz grave y educada es muy agradable, algo en su forma de leer me hizo sentirlos apenas como una sombra huidiza, lo cual lamento. María Ella Gómez hizo de la lectura de sus poemas una charla y Ma. Eugenia Rodríguez Gaitán mostró que es capaz de escribir poemas excelentes sin caer en la anécdota a pesar del riesgo que se corre con temas de coyuntura (las mujeres que sufren vejaciones, como en Cd. Juárez y la penosa situación de Líbano).

Ya hacia el final de la segunda ronda, la tromba que azotó a las colonias Roma, Condesa, Escandón y San Miguel Chapultepec se robó la luz y con sus puños de granizo aporreó las puertas de madera de la enorme casona que aloja a este espacio cultural. Ma. Eugenia Rodríguez terminó de leer Jirones de Viento a la luz de un teléfono celular y después leyó algo más con ayuda de una vela.

Cerca de ahí, Carlos Fuentes y sus lectores quedaron atrapados en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, en la vecina Condesa. Un plafón cayó vencido por el agua acumulada y una cascada amenazó los libros de la recién inaugurada librería. De vuelta en la Roma el dueño de Bistrot 61 nos hizo salir por la calle de Mérida, pues Álvaro Obregón era un lago hasta el camellón que además amenazaba inundar la planta baja por apenas unos cuantos milímetros. Las banquetas anegadas, Leticia y yo tuvimos que caminar por el centro de las calles camino al automóvil y acabamos con los pantalones empapados hasta las rodillas a pesar del paraguas amplio luego de tres cuadras. El Servicio Meteorológico Nacional informó que la precipitación fue de 87 litros de agua por metro cuadrado.

Hace diez años que llegué al Taller de Cartago, nombrado así por la calle de Cartago en Lomas Estrella, donde María Ella Gómez ha sido su anfitriona. Mostré mis poemas indecisos a poetas que no habían publicado ningún libro y que se reunían para comentar los poemas con el mayor respeto, ofreciendo propuestas para mejorar lo que el autor quería decir sin menoscabo de su estilo o sin cuestionar la validez de sus temas.

Mucha agua ha corrido frente al puerto de Cartago en este tiempo. Santiago Cuenca Poblet nos dejó un libro inédito antes de marcharse a Barcelona por motivos ineludibles de trabajo. Cristián publicó, pese a sus proverbiales reticencias, uno de los muchos libros que ha compilado. Nataly publicó otro y ya tiene el segundo casi listo, Ma. Eugenia ha publicado dos al igual que Ma. Ella y que Avoar el Monal. No sé qué se haría de Polo Maldonado, de Nadil Mirall o de Perla Schwartz. Yo he estado alejado mucho tiempo y apenas hago intentos por reincorporarme.

Me da gusto que el Taller de Cartago haya ofrecido a quienes son o han sido integrantes suyos la oportunidad de compartir el viaje y de crecer. Ahora que escuché la poesía más reciente de sus actuales miembros, me complace percibir que su oficio no adolece de calidad. En ese mundo subterráneo de los autonombrados poetas, la poesía casi siempre escamotea su presencia. No es el caso de Cartago.

Comentarios

Anónimo dijo…
Hola César:

Me alegra saber de tu quehacer a traves de este blog ameno e interesante, felicidades.
Agradesco tu amable comentario sobre mi lectura en el Bistrot. La anécdota permanecerá, buen café, amena charla, poesía, lluvia estrambótica y lectura a la luz de las velas, ¡genial!
Hola César: retomo mis contactos, los extraño muchísimo. Podrás encontrarme en mi página de Facebook. Te mando un saludo, y si ves al resto, también...

Polo Maldonado Martínez

Entradas más populares de este blog

"Baja California: fusión virtuosa de salud y turismo". Entrevista con el presidente del Baja Health Cluster

Entrevisté a Ricardo Vega Montiel, presidente del Baja Health Cluster, para la revista Comercio Exterior del Bancomext (Nueva época, Número 23, julio - septiembre de 2020, pp. 96 - 99). BAJA CALIFORNIA: FUSIÓN VIRTUOSA DE SALUD Y TURISMO Por César Guerrero Arellano En su Informe “Explorar el turismo de salud”, publicado hace menos de dos años, la Organización Mundial del Turismo buscó definir y comprender “un segmento emergente, mundial, complejo y sumido en un cambio vertiginoso”. Baja California es un concentrador mundial de este turismo de vanguardia que, ante la pandemia del SARS-CoV-2, cobra relevancia por doble vía: la movilidad de personas y la salud. El doctor Ricardo Vega, presidente del Baja Health Cluster, lo aborda en esta entrevista. [ Versión PDF ] ¿Qué es el Baja Health Cluster, cuándo y en qué contexto se fundó? Es una herramienta para facilitar, asesorar y promocionar en el extranjero el turismo de salud y bienestar hacia el estado, siendo un puente entre nosotros mé...

"Hacia un futuro de autonomía, conectividad y ecoelectricidad". Entrevista al Director General de KIA Motors México

Comparto en este espacio la  entrevista  que hice a Horacio Chávez, Director General de KIA Motors México, para la revista  Comercio Exterior  del BANCOMEXT (Nueva época, Número 18, abril - junio de 2019, pp. 77-79.) HACIA UN FUTURO DE AUTONOMÍA, CONECTIVIDAD Y ECOELECTRICIDAD. Entrevista con Horacio Chávez, director general de KIA Motors México César Guerrero La experiencia de Kia Motors en México es alentadora: a unos cuantos años de iniciar operaciones en el país, su cuota de mercado se incrementó en forma significativa y ya reta a fabricantes de la tríada tradicional (Estados Unidos, Europa occidental y Japón) largamente arraigados. Pero su verdadera trascendencia radica en la producción que hace desde México para América del Norte y 50 países más, así como en su apuesta plena por la electromovilidad. A eso y más se refiere en esta entrevista el director general de Kia Motors México, Horacio Chávez. En poco más de dos años, Kia se acercó al medio mi...

Abanico de la TV mexicana en EstePaís|cultura de octubre 2012

"Si tuviera que elegir 15 programas de la televisión mexicana para recomendarlos / recordarlos / atesorarlos, ¿cuáles serían?" Con esa pregunta en mente, he contribuido a una más de las Listas fundamentales de la cultura mexicana que la revista EstePaís y el CONACULTA convocan desde el año pasado para reflexionar y motivar a que cada lector, cada mexicano, intente darle cuerpo a su personal patrimonio cultural. " Abanico de la pantalla chica mexicana " aparece en el número de octubre de 2012 EstePaís|cultura . La reproduzco aquí: Abanico de la pantalla chica mexicana No existe el televidente promedio. La riqueza de hacer listas patrimoniales recae en lo que aprendemos unos de otros. Sin más preámbulo, comparto un abanico de quince elecciones: 1 Noticiero 24 horas, Televisa,  Jacobo Zabludovsky, 1970-1998. El medio informativo masivo más importante para entender al sistema político mexicano durante su autoritarismo. El oficio periodístico de su c...