Ir al contenido principal

12 datos sorprendentes sobre la obra literaria de Josefina Vicens

Fuente del retrato: Poemas del alma


A continuación te presento 12 datos sorprendentes sobre la obra de la escritora mexicana Josefina Vicens (Villahermosa, 1911 - Ciudad de México, 1988): 

1.- Con su primera novela, El libro vacío (1958), Josefina Vicens obtuvo el mismo premio que poco antes habían recibido Paz, con su ensayo El arco y la lira (1955) y Rulfo con su novela Pedro Páramo (1956). Fue la primera escritora en lograrlo. 

2.- Josefina Vicens pertenece a la generación de la década de 1910, al igual que Paz (1914), Garro (1916), Rulfo (1917) y Arreola (1918). 

3.-  Josefina Vicens es la primera narradora urbana del siglo XX en la literatura mexicana. 

4.- Fue Gabriel Figueroa, el gran cinefotógrafo del cine mexicano, quien alentó a Vicens a escribir guiones de películas. Escribió cerca de 90 y se filmaron alrededor de veinte. 

5.- Josefina Vicens obtuvo dos premios Ariel: uno por el guión de "Renuncia por motivos de salud" (1975), protagonizada por Ignacio López Tarso y otro por "Los perros de Dios" (1979), filme con fotografía de Gabriel Figueroa. 

6.- Vicens fundó la revista Torerías, la más destacada del medio taurino mexicano, donde publicó una columna crítica con el pseudónimo de Pepe Faroles. 

7.- Con su novela El libro vacío, Vicens superó en 1958 a La región más transparente de Carlos Fuentes en la competencia por el premio Xavier Villaurrutia. 

8.- Con El libro vacío (1958), su primera novela, Vicens fue precursora de la metaficción (una obra literaria sobre la escritura de una obra literaria) en la literatura iberoamericana. Se anticipó al estructuralismo francés de Barthes y de Blanchot. 

9.- Mucho tiempo después Elizondo y Paz seguirían los pasos de Josefina Vicens con obras de metaficción (obras literarias sobre la escritura de una obra literaria): con el cuento El grafógrafo (1972) y el poema en prosa El mono gramático (1974), respectivamente. 

10.-  Por casi un cuarto de siglo, El libro vacío fue el único libro de Josefina Vicens. Padeció el mismo síndrome de pasmo literario que Juan Rulfo, luego de publicar Pedro Páramo

11.- Al morir Vicens, Paz comparó su obra con la brevedad y la intensidad del trabajo de Rulfo, de Villaurrutia y de Gorostiza. 

12.- Mediante el personaje de uno de sus cuentos, Vicente Leñero integró a Vicens en el grupo de escritores que desconfían de su genio, junto con Rimbaud, Salinger y Rulfo. 

Con lo anterior, ya tienes una docena razones para leer mi libro "JOSEFINA VICENS. Vanguardia silenciosa", un ensayo sobre la vida y la obra de esta genial escritora. BÚSCALO AQUÍ



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Presentación de "La onda impalpable", poemario de Francis Mestries, en el Centro Cultural "Casa del Tiempo" de la UAM

Centro Cultural "Casa del Tiempo" - UAM Esta tarde presentaré La onda impalpable , el poemario más reciente de Francis Mestries .  Los esperamos a las 18:00 hrs. en el Centro Cultural "Casa del tiempo" de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ¡Habrá blues , a cargo de Chucho Ponce (armónica).   Ver la Cartelera de Cultura UAM del 16 al 30 de noviembre de 2025 . 

Presentaré "La onda impalpable", poemario de Francis Mestries, en el café Fiel a la tierra

¡Oh Música, alegría melancólica, tristeza feliz,  Pasión encauzada, embriaguez mesurada,  Belleza inasible, domadora del Tiempo Francis Mestries Este jueves, 25 de septiembre de 2025, a las 19:00 hrs., en el café " Fiel a la tierra " ( Mérida 215 , Col. Roma , CDMX ), presentaré La onda impalpable , el más reciente poemario de Francis Mestries. Lo haré junto con la poeta y editora Adriana Tafoya , quien moderará, y el autor.  Ray Charles Por  Fernando Bazarte Contreras Editado por el sello Amanuense, La onda impalpable (2025) reúne 34 poemas sobre música: clásica, blues, jazz y popular. Cada poema es una semblanza de un artista y de su obra. Los versos de Francis Mestries (Casablanca, 1949) evocan cómo escucha y cómo siente a estos artistas, su vínculo íntimo y biográfico con ellos, la empatía con su dolor, su alegría, su asombro.  Los poemas están organizados en tres secciones. La sección de música clásica contiene doce poemas: a Mozart , a Vivaldi, al adagio ...

"Diversificar e invertir: la fórmula de alta precisión de Galvaprime." Entrevista con Mauricio Morales Z., director general.

Foto: Elmer Zambrano Esta es la entrevista que le hice a Mauricio Morales Z, director general de Galvaprime (Santa Catarina, Nuevo León), para la revista Comercio Exterior del BANCOMEXT (Nueva época, Número 22, abril - junio de 2020, pp. 89 - 92). DIVERSIFICAR E INVERTIR: LA FÓRMULA DE ALTA PRECISIÓN DE GALVAPRIME Por César Guerrero Arellano El Parque Industrial “La Puerta” que aloja la nave industrial de Galvaprime, se encuentra en el valle de Santa Catarina, Nuevo León, a solo un paso de la carretera que une Monterrey y Saltillo. En medio, en la planicie, hay una activa zona industrial que da cabida a nuevas naves en terrenos enormes, con el pitido constante de los montacargas maniobrando bajo un sol abrasador. Fue en este valle que en 2007 surgió Galvaprime, primero como distribuidora de acero comercial, y luego como productora de piezas de acero y de aluminio de alta especificación para un amplio conjunto de industrias. Su director general y fundador narra en esta entrevista su o...