Ir al contenido principal

12 datos sorprendentes sobre la obra literaria de Josefina Vicens

Fuente del retrato: Poemas del alma


A continuación te presento 12 datos sorprendentes sobre la obra de la escritora mexicana Josefina Vicens (Villahermosa, 1911 - Ciudad de México, 1988): 

1.- Con su primera novela, El libro vacío (1958), Josefina Vicens obtuvo el mismo premio que poco antes habían recibido Paz, con su ensayo El arco y la lira (1955) y Rulfo con su novela Pedro Páramo (1956). Fue la primera escritora en lograrlo. 

2.- Josefina Vicens pertenece a la generación de la década de 1910, al igual que Paz (1914), Garro (1916), Rulfo (1917) y Arreola (1918). 

3.-  Josefina Vicens es la primera narradora urbana del siglo XX en la literatura mexicana. 

4.- Fue Gabriel Figueroa, el gran cinefotógrafo del cine mexicano, quien alentó a Vicens a escribir guiones de películas. Escribió cerca de 90 y se filmaron alrededor de veinte. 

5.- Josefina Vicens obtuvo dos premios Ariel: uno por el guión de "Renuncia por motivos de salud" (1975), protagonizada por Ignacio López Tarso y otro por "Los perros de Dios" (1979), filme con fotografía de Gabriel Figueroa. 

6.- Vicens fundó la revista Torerías, la más destacada del medio taurino mexicano, donde publicó una columna crítica con el pseudónimo de Pepe Faroles. 

7.- Con su novela El libro vacío, Vicens superó en 1958 a La región más transparente de Carlos Fuentes en la competencia por el premio Xavier Villaurrutia. 

8.- Con El libro vacío (1958), su primera novela, Vicens fue precursora de la metaficción (una obra literaria sobre la escritura de una obra literaria) en la literatura iberoamericana. Se anticipó al estructuralismo francés de Barthes y de Blanchot. 

9.- Mucho tiempo después Elizondo y Paz seguirían los pasos de Josefina Vicens con obras de metaficción (obras literarias sobre la escritura de una obra literaria): con el cuento El grafógrafo (1972) y el poema en prosa El mono gramático (1974), respectivamente. 

10.-  Por casi un cuarto de siglo, El libro vacío fue el único libro de Josefina Vicens. Padeció el mismo síndrome de pasmo literario que Juan Rulfo, luego de publicar Pedro Páramo

11.- Al morir Vicens, Paz comparó su obra con la brevedad y la intensidad del trabajo de Rulfo, de Villaurrutia y de Gorostiza. 

12.- Mediante el personaje de uno de sus cuentos, Vicente Leñero integró a Vicens en el grupo de escritores que desconfían de su genio, junto con Rimbaud, Salinger y Rulfo. 

Con lo anterior, ya tienes una docena razones para leer mi libro "JOSEFINA VICENS. Vanguardia silenciosa", un ensayo sobre la vida y la obra de esta genial escritora. BÚSCALO AQUÍ



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto el video de la presentación en el canal de YouTube de la Librería Bonilla , así como algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB L...

Un comentario de Adolfo Castañón sobre dos poemas de mi libro "Como el viento y el árbol"

Adolfo Castañón, vía Fundación para la Cultura Urbana El 12 de agosto pasado Felipe Garrido compartió dos poemas de mi libro Como el viento y el árbol (2004, Tintanueva, Ciudad de México) mediante su selección de poesía " Un poema al día ". Al día siguiente, junto con los poemas del día Garrido incorpora los comentarios recibidos de parte de los lectores a los poemas del día previo. Entre éstos destacan los de Adolfo Castañón, tanto por su constancia cotidiana como por su análisis. Transcribo a continuación el comentario de Adolfo Castañón sobre mis dos poemas: Gracias por el envío de la entrega 1912 de “Un poema al día”. Vienen en ella los poemas “Pulsar binario” y “El amor y Dios después del ADN” escritos por César Guerrero y publicados en el libro Como el viento y el árbol, impreso por Tintanueva Ediciones en México en 2014 (sic. La fecha correcta es 2004). César Guerrero nació en 1978 y ha publicado una decena de libros, entre los que destaca Apuntes del subsuelo, ...

Presentaré mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en la Librería Bonilla

El próximo martes, 12 de noviembre de 2024, presentaré mi ensayo sobre la vida y la obra de Josefina Vicens. Será en la librería Bonilla, en conjunto con el crítico, poeta y académico Evodio Escalante. Está abierta a todo el público en conocer mejor el valor de esta extraordinaria autora. ¡Los recibiremos con mucho gusto, a las 18:00 hrs!