Ir al contenido principal

Roberto Braga y el sueño de la carretera Panamericana

Les presento a Roberto y Marcia Braga.

Los acabo de conocer en Santo Domingo, República Dominicana.

El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) los invitó a la 43 Reunión de su Consejo Directivo, para presentar su testimonio ante historiadores, geógrafos, cartógrafos y geofísicos de todo el continente.

Roberto es un ingeniero civil brasileño y Marcia una decoradora de interiores, también brasileña.

Están recorriendo el continente americano en automóvil con sus dos hijos varones.

Y lo hacen en homenaje a la historia que inspiró y fascinó a Roberto, ese aficionado del automovilismo.

Entre 1928 y 1938, tres brasileños recorrieron el continente a bordo de un Ford Modelo T.

Su propósito: inspirar la construcción de una carretera que uniera a todos los pueblos de América.

Lo lograron. La carretera panamericana existe.

Pero la historia los olvidó a ellos.

A los que atravesaron la cordillera de los Andes alimentando el motor con chicha y querosene, a falta de gasolina, en el Perú.

A los que desarmaron el automóvil para atravesar el Darién, entre Colombia y Panamá.

A los que fueron recibidos en los pueblos más sencillos y aislados de América, lo mismo que en las grandes capitales por los jefes de Estado de la época: Sandino, Calles, Roosevelt. Y por Henry Ford, naturalmente.

Sus nombres:

Leonidas Borges de Oliveira, teniente del ejército brasileño.
Fracisco Lopes da Cruz, observador.
Mario Fava, mecánico.

28 mil kilómetros en 10 años.

Braga ha querido hacerles justicia de dos maneras. Escribiendo un libro: El Brasil a través de las tres Américashttp://www.carreterapanamericana.com.br/

Y haciendo el mismo viaje con su familia: http://www.familiabraga.com.br/

Me han parecido seres fascinantes, los Braga.

Y estoy muy contento de que Roberto haya viajado desde Miami para presentarse acá, y obsequiado un ejemplar a cada uno de quienes estamos en esta reunión del IPGH.

Lo mismo que muy contento por haberle podido obsequiar en reciprocidad mi novela El misterio de la noche polar, historia de otro viaje.

Me siento muy identificado con Braga, porque él es tan soñador y aventurero como los personajes que yo admiro en la ficción. Con la enorme diferencia de que Braga existe.

¡Un abrazo Roberto y que tu viaje termine con bien para todos ustedes!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto el video de la presentación en el canal de YouTube de la Librería Bonilla , así como algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB L...

Un comentario de Adolfo Castañón sobre dos poemas de mi libro "Como el viento y el árbol"

Adolfo Castañón, vía Fundación para la Cultura Urbana El 12 de agosto pasado Felipe Garrido compartió dos poemas de mi libro Como el viento y el árbol (2004, Tintanueva, Ciudad de México) mediante su selección de poesía " Un poema al día ". Al día siguiente, junto con los poemas del día Garrido incorpora los comentarios recibidos de parte de los lectores a los poemas del día previo. Entre éstos destacan los de Adolfo Castañón, tanto por su constancia cotidiana como por su análisis. Transcribo a continuación el comentario de Adolfo Castañón sobre mis dos poemas: Gracias por el envío de la entrega 1912 de “Un poema al día”. Vienen en ella los poemas “Pulsar binario” y “El amor y Dios después del ADN” escritos por César Guerrero y publicados en el libro Como el viento y el árbol, impreso por Tintanueva Ediciones en México en 2014 (sic. La fecha correcta es 2004). César Guerrero nació en 1978 y ha publicado una decena de libros, entre los que destaca Apuntes del subsuelo, ...

Presentaré mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en la Librería Bonilla

El próximo martes, 12 de noviembre de 2024, presentaré mi ensayo sobre la vida y la obra de Josefina Vicens. Será en la librería Bonilla, en conjunto con el crítico, poeta y académico Evodio Escalante. Está abierta a todo el público en conocer mejor el valor de esta extraordinaria autora. ¡Los recibiremos con mucho gusto, a las 18:00 hrs!