Ir al contenido principal

Roberto Braga y el sueño de la carretera Panamericana

Les presento a Roberto y Marcia Braga.

Los acabo de conocer en Santo Domingo, República Dominicana.

El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) los invitó a la 43 Reunión de su Consejo Directivo, para presentar su testimonio ante historiadores, geógrafos, cartógrafos y geofísicos de todo el continente.

Roberto es un ingeniero civil brasileño y Marcia una decoradora de interiores, también brasileña.

Están recorriendo el continente americano en automóvil con sus dos hijos varones.

Y lo hacen en homenaje a la historia que inspiró y fascinó a Roberto, ese aficionado del automovilismo.

Entre 1928 y 1938, tres brasileños recorrieron el continente a bordo de un Ford Modelo T.

Su propósito: inspirar la construcción de una carretera que uniera a todos los pueblos de América.

Lo lograron. La carretera panamericana existe.

Pero la historia los olvidó a ellos.

A los que atravesaron la cordillera de los Andes alimentando el motor con chicha y querosene, a falta de gasolina, en el Perú.

A los que desarmaron el automóvil para atravesar el Darién, entre Colombia y Panamá.

A los que fueron recibidos en los pueblos más sencillos y aislados de América, lo mismo que en las grandes capitales por los jefes de Estado de la época: Sandino, Calles, Roosevelt. Y por Henry Ford, naturalmente.

Sus nombres:

Leonidas Borges de Oliveira, teniente del ejército brasileño.
Fracisco Lopes da Cruz, observador.
Mario Fava, mecánico.

28 mil kilómetros en 10 años.

Braga ha querido hacerles justicia de dos maneras. Escribiendo un libro: El Brasil a través de las tres Américashttp://www.carreterapanamericana.com.br/

Y haciendo el mismo viaje con su familia: http://www.familiabraga.com.br/

Me han parecido seres fascinantes, los Braga.

Y estoy muy contento de que Roberto haya viajado desde Miami para presentarse acá, y obsequiado un ejemplar a cada uno de quienes estamos en esta reunión del IPGH.

Lo mismo que muy contento por haberle podido obsequiar en reciprocidad mi novela El misterio de la noche polar, historia de otro viaje.

Me siento muy identificado con Braga, porque él es tan soñador y aventurero como los personajes que yo admiro en la ficción. Con la enorme diferencia de que Braga existe.

¡Un abrazo Roberto y que tu viaje termine con bien para todos ustedes!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Novela hace de Doyle un Sherlock Holmes (La Razón de México, 1° de julio de 2011)

La Razón de México , 1° de julio de 2011, sección cultura, p. 25. Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en escarlata y El mundo perdido. Lea la nota completa en La Razón .