Ir al contenido principal

Palestina ingresa a la UNESCO

Hay ocasiones en que nuestro trabajo nos parece ya tan cotidiano que no nos percatamos de lo extraordinario que puede llegar a ser lo que hacemos todos los días.

Mi trabajo me ha brindado varias satisfacciones, pero sin duda no existe precedente alguno de la oportunidad que tuve de vivir tan de cerca un momento histórico.

Me refiero al ingreso de Palestina a la UNESCO, el lunes 31 de octubre de 2011. Por primera ocasión, formé parte de la delegación de México en la 36a Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, Francia.

En esta reunión, que se realiza en otoño cada dos años, se deciden el programa y el presupuesto de la Organización, se realizan elecciones para formar parte de órganos subsidiarios, se elige al Director General (cada 4 años) y se elige a nuevos miembros.

Debo hacer una crónica detallada de lo que se vivió en la Sesión Plenaria, Sala I, del emblemático edificio ubicado en Place de Fontenoy, a espaldas de la Escuela Militar y frente a la Torre Eiffel.

Pero por ahora, quiero compartir otras tres imágenes:

1. Este es el aspecto general de la Sala I, previo al inicio de la Sesión Plenaria de la 36a Conferencia General de la UNESCO, el lunes 31 de octubre de 2011. 

2. Esta es una fotografía algo borrosa, del Ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, Riyad al-Malki, exponiendo las razones por las cuales su pueblo pide el ingreso a la UNESCO: por la historia, la cultura y el patrimonio del pueblo palestino.  

3. Y aquí el Ministro al-Malki (al centro y con bigote), con el resto de su delegación, celebrando la decisión de la mayoría de los Estados Miembros de la UNESCO, mediante la cual, por 107 votos a favor, 14 en contra y 52 abstenciones (entre ellas la de México, sobre la cual ya daré mi testimonio y mi opinión en otro momento) se convirtió en el 195 Estado Miembro de la Organización.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto el video de la presentación en el canal de YouTube de la Librería Bonilla , así como algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB L...

Un comentario de Adolfo Castañón sobre dos poemas de mi libro "Como el viento y el árbol"

Adolfo Castañón, vía Fundación para la Cultura Urbana El 12 de agosto pasado Felipe Garrido compartió dos poemas de mi libro Como el viento y el árbol (2004, Tintanueva, Ciudad de México) mediante su selección de poesía " Un poema al día ". Al día siguiente, junto con los poemas del día Garrido incorpora los comentarios recibidos de parte de los lectores a los poemas del día previo. Entre éstos destacan los de Adolfo Castañón, tanto por su constancia cotidiana como por su análisis. Transcribo a continuación el comentario de Adolfo Castañón sobre mis dos poemas: Gracias por el envío de la entrega 1912 de “Un poema al día”. Vienen en ella los poemas “Pulsar binario” y “El amor y Dios después del ADN” escritos por César Guerrero y publicados en el libro Como el viento y el árbol, impreso por Tintanueva Ediciones en México en 2014 (sic. La fecha correcta es 2004). César Guerrero nació en 1978 y ha publicado una decena de libros, entre los que destaca Apuntes del subsuelo, ...

Presentaré mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en la Librería Bonilla

El próximo martes, 12 de noviembre de 2024, presentaré mi ensayo sobre la vida y la obra de Josefina Vicens. Será en la librería Bonilla, en conjunto con el crítico, poeta y académico Evodio Escalante. Está abierta a todo el público en conocer mejor el valor de esta extraordinaria autora. ¡Los recibiremos con mucho gusto, a las 18:00 hrs!