Ir al contenido principal

Palestina ingresa a la UNESCO

Hay ocasiones en que nuestro trabajo nos parece ya tan cotidiano que no nos percatamos de lo extraordinario que puede llegar a ser lo que hacemos todos los días.

Mi trabajo me ha brindado varias satisfacciones, pero sin duda no existe precedente alguno de la oportunidad que tuve de vivir tan de cerca un momento histórico.

Me refiero al ingreso de Palestina a la UNESCO, el lunes 31 de octubre de 2011. Por primera ocasión, formé parte de la delegación de México en la 36a Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, Francia.

En esta reunión, que se realiza en otoño cada dos años, se deciden el programa y el presupuesto de la Organización, se realizan elecciones para formar parte de órganos subsidiarios, se elige al Director General (cada 4 años) y se elige a nuevos miembros.

Debo hacer una crónica detallada de lo que se vivió en la Sesión Plenaria, Sala I, del emblemático edificio ubicado en Place de Fontenoy, a espaldas de la Escuela Militar y frente a la Torre Eiffel.

Pero por ahora, quiero compartir otras tres imágenes:

1. Este es el aspecto general de la Sala I, previo al inicio de la Sesión Plenaria de la 36a Conferencia General de la UNESCO, el lunes 31 de octubre de 2011. 

2. Esta es una fotografía algo borrosa, del Ministro de Relaciones Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, Riyad al-Malki, exponiendo las razones por las cuales su pueblo pide el ingreso a la UNESCO: por la historia, la cultura y el patrimonio del pueblo palestino.  

3. Y aquí el Ministro al-Malki (al centro y con bigote), con el resto de su delegación, celebrando la decisión de la mayoría de los Estados Miembros de la UNESCO, mediante la cual, por 107 votos a favor, 14 en contra y 52 abstenciones (entre ellas la de México, sobre la cual ya daré mi testimonio y mi opinión en otro momento) se convirtió en el 195 Estado Miembro de la Organización.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Novela hace de Doyle un Sherlock Holmes (La Razón de México, 1° de julio de 2011)

La Razón de México , 1° de julio de 2011, sección cultura, p. 25. Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en escarlata y El mundo perdido. Lea la nota completa en La Razón .