Ir al contenido principal

"El misterio de la noche polar" se presentó en la librería Gandhi, sucursal Mauricio Achar (México, D,F.)

César Guerrero, autor de El misterio de la noche polar

Público
Ignacio Ortiz Monasterio, editor de EstePaís|cultura

"El misterio de la noche polar es ante todo un acto de admiración, una ofrenda al escritor escocés. No es raro que la imitación sea parodia, que el artista admire críticamente a su modelo, que mezcle veneración e irreverencia. César evita ...caer en esta tentación. Más aun, nunca se siente tentado. Seguramente reconoce defectos en Conan Doyle, pero no hace pública esta inteligencia. Comienza como los grandes, dando gracias al maestro."
Ignacio Ortiz Monasterio
"Los elementos fundamentales de la narrativa de misterio, que en su forma moderna nace con Edgar Allan Poe y que Doyle magnifica, atraviesan la novela de César de cabo a rabo. Hay fechorías que parecen accidentes, hay crímenes en forma, hay personajes siniestros, hay una investigación, hay varios sospechosos y hay un momento climático de anagnórisis."

Ignacio Ortiz Monasterio

"Muy pronto en el relato de El misterio de la noche polar vemos sombras que pasan, criaturas de la noche, figuras fantasmagóricas o espectros. Esta pieza engrana perfectamente con la mentalidad supersticiosa de los marinos, y podría tener ...en ella y no en los hechos su mejor explicación. Sin embargo, hacia el final del libro se conoce la naturaleza real de esas apariciones, que por lo demás están en íntima relación con la grave situación que se vive en el barco. Los hechos se explican, y al explicarse se vuelven parte de un sistema cuidadosamente articulado."

Ignacio Ortiz Monasterio
"César dice: “Los jirones de trapo gualdrapeaban con un aleteo siniestro, desgarrándose poco a poco. Los trozos desprendidos se alejaban como fantásticas aves blanquecinas en las alas del viento, hacia las profundidades del temporal”. Otra ... no menos bella ocurre cuando arrojan el cuerpo de Boyd Munro al océano: “Pero yo no lograba hacerme a la idea. Pese a todo, me acerqué al antepecho y miré la figura fantasmal desvanecerse tras el cristal verdoso de su ataúd infinito”. Ésta es digna de Chejov."

Ignacio Ortiz Monasterio

Nota transmitida al día siguiente en el noticiario "El Empujón" de Canal 40
Marco Guerrero, Gerente de Mercadotecnia de Editorial Jus y César Guerrero, autor de El misterio de la noche polar (no, no hay vínculos familiares entre ellos).


Nota transmitida al día siguiente en el noticiario "El Empujón" de Canal 40
Firma de autógrafos

Lectores entusiasmados con su compra


Salvador García Soto presenta El misterio de la noche polar en Canal 40

 Salvador García Soto ofrece un ejemplar de obsequio a quien conteste correctamente una trivia en el noticiario "El empujón" de Canal 40.

Piso de novedades

Atril de novedad


El misterio de la noche polar, ya con las etiquetas de la librería Gandhi.
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Hacia un futuro de autonomía, conectividad y ecoelectricidad". Entrevista al Director General de KIA Motors México

Comparto en este espacio la  entrevista  que hice a Horacio Chávez, Director General de KIA Motors México, para la revista  Comercio Exterior  del BANCOMEXT (Nueva época, Número 18, abril - junio de 2019, pp. 77-79.) HACIA UN FUTURO DE AUTONOMÍA, CONECTIVIDAD Y ECOELECTRICIDAD. Entrevista con Horacio Chávez, director general de KIA Motors México César Guerrero La experiencia de Kia Motors en México es alentadora: a unos cuantos años de iniciar operaciones en el país, su cuota de mercado se incrementó en forma significativa y ya reta a fabricantes de la tríada tradicional (Estados Unidos, Europa occidental y Japón) largamente arraigados. Pero su verdadera trascendencia radica en la producción que hace desde México para América del Norte y 50 países más, así como en su apuesta plena por la electromovilidad. A eso y más se refiere en esta entrevista el director general de Kia Motors México, Horacio Chávez. En poco más de dos años, Kia se acercó al medio mi...

Invitación al vuelo (Mirador) en EstePaís|cultura de febrero 2012

Este mes se publica un texto mío, Invitación al vuelo  en la sección "Mirador" de EstePaís|cultura (No. 77, febrero 2012), escrito a partir de la siguiente fotografía de Daniel Segura:  Foto de Daniel Segura (2011) Hereux celui qui peut d’une aile vigoureuse s’élancer vers les champs lumineux et sereins. “Élévation” (1857), Charles Baudelaire. Lo primero que atrae nuestra mirada es el movimiento de la simetría radial. Con el eje de la rueda ligeramente sesgado por el encuadre hacia la mitad izquierda, hay la sensación de que las canastillas ascienden de derecha a izquierda, en un rodar pausado y perpetuo.             Ese giro lento permite a quienes se encuentran allá arriba admirar el paisaje en derredor. ¿Cuál es en este caso? Imposible saberlo. En esta imagen no hay un solo punto de referencia que nos indique alguna pista sobre su contexto. La imagen de la rueda ha sido cuidadosamente recortada para evitar que det...

Sobre Dylan en EstePaís|cultura (mayo de 2012)

Este mes Bob Dylan visita México. Con 71 años a cuestas y 50 de la publicación de su primer álbum, se presentará en Monterrey (lunes 7), Guadalajara (miércoles 9), y la ciudad de México (viernes 11 y sábado 12).  Por tal motivo y a partir de la exposición que se inauguró en París en marzo de este año para conmemorar medio siglo de extraordinaria carrera, en el número 80 del suplemento de cultura de la revista EstePaís (mayo de 2012) se publica mi artículo sobre Dylan. Hélo aquí:  LA EXPLOSIÓN ROCK DE BOB DYLAN Por César Guerrero Arellano Well, I try my best To be just like I am But everybody wants you To be just like them.  “Maggie’s Farm” (1965), Bob Dylan. A Miguel Ángel Guerrero, por sembrar la Dylanofilia en mí. En el contexto de los cincuenta años de carrera de Bob Dylan (contados a partir de la publicación de su primer disco, el 19 de marzo de 1962), la Cité de la Musique encomendó montar una exposición sobre los orígenes del músico a Robert Santelli, director del...