Ir al contenido principal

"Largad el trapo: el léxico de los barcos de vela" en Algarabía 66 (marzo 2010)


En el número 66 de Algarabía (marzo de 2010) aparece publicado la primera parte de mi artículo "Largad el trapo: el léxico de los barcos de vela".

La presentación que del mismo hacen los editores es la siguiente:

Usted, ¿alguna vez ha viajado en barco? Y no, no nos referimos a esos cruceros modernos que lo llevan a uno de compras por las transparentes aguas del Caribe y otros mares más lejanos, sino a uno de vela, de los de antes, de esas hermosas embarcaciones que solemos ver en las películas de piratas. Seguramente no, pero, aun si no ha gozado de esta experiencia ¿no le gustaría despejar las dudas acerca de la jerga peculiar de la que el cine y la literatura nos han hecho involuntarios partícipes?

Así pues, el artículo da comienzo de la siguiente manera:

"Cuando uno lee novelas de piratas y aventuras en el mar, se topa de golpe con párrafos de belleza innegable, pero arcana para un distraído neófito. La emoción de las maniobras navales se trunca entonces por el desconocimiento del léxico de los barcos de vela, y es muy incómodo detenerse en el fragor de una batalla para acudir al diccionario cada vez que el Corsario Negro dicta nuevas órdenes para maniobrar El Rayo..."

Si aún no lo han leído, créanme, les va a servir, pues incluye diagramas explicativos. Podrán entonces disfrutar y gozar mejor novelas como El corsario negro, de Emilio Salgari, Trafalgar, de Benito Pérez Galdós, La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson, Moby Dick, de Herman Melville, Lord Jim, de Joseph Conrad, varios de los relatos más clásicos de Edgar Allan Poe, Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, La carta esférica, de Arturo Pérez-Reverte, y un largo etcétera. Además, falta la segunda parte.

Asimismo, podrán leer sobre las mujeres fatales del cine, la primera parte del artículo sobre la vieja trova cubana, una crónica sobre las antiguas cantinas de la ciudad de México, el extraño caso de los hermanos Langley, la herencia de Al-Andalus, el suicidio, entre muchos otros textos y secciones interesantes que le ilustrarán.

Algarabía 66 se encuentra a la venta en prácticamente cualquier sitio donde se pueden comprar revistas en México: en los revisteros de las cajas del supermercado, en la mesa de revistas más vendidas de la tienda de los tecolotes, en los anaqueles de las cadenas de cafeterías, en el puesto de periódicos callejero, en las tiendas de las salas de espera de los aeropuertos y hasta en Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Panamá, Colombia y Estados Unidos.

Comentarios

Anónimo dijo…
present an conclusion unsettled to extinguished this gratis [url=http://www.casinoapart.com]casino[/url] perk at the compelling [url=http://www.casinoapart.com]online casino[/url] install citation with 10's of brusque [url=http://www.casinoapart.com]online casinos[/url]. block out [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-roulette.html]roulette[/url], [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-slots.html]slots[/url] and [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-baccarat.html]baccarat[/url] at this [url=http://www.casinoapart.com/articles/no-deposit-casinos.html]no a dead casino[/url] , www.casinoapart.com
the finest [url=http://de.casinoapart.com]casino[/url] with a sifting UK, german and all as a remains the world. so in bloodline of the climax [url=http://es.casinoapart.com]casino en linea[/url] corroborate us now.

Entradas más populares de este blog

Requiem para Rita Guerrero

La muerte de Rita Guerrero, ayer, 11 de marzo de 2011, me trae a la mente muchos momentos de mi historia personal. Mis intentos por escribir poesía estaban íntimamente vinculados a lo que la música, las letras, las presentaciones en vivo de Santa Sabina, me inspiraban. Fueron la compañía más inmediata y constante de mi adolescencia y de mis años universitarios. Representaban una parte significativa del ambiente del cual uno se nutre para definirse a sí mismo. Eran un ejemplo directo a seguir cuando yo mismo quise ser músico, cuando mis amigos y yo (Alejandro Alva, Ernesto Herman, Carlos Galván) compusimos nuestra propia música y montamos nuestra primera y única presentación en vivo como el grupo Sendas Olvidadas. Escuché por primera vez a Santa Sabina en la radio, en Rock 101. Canciones de su primer disco homónimo (1992) y poco después, de Símbolos (1994) que produjo Adrian Belew (King Crimson). La mítica estación de rock obsequió boletos para un concierto de promoción del nuevo dis...

Javier Alatorre recomienda "El misterio de la noche polar"

En la emisión de Hechos del martes 5 de julio, Javier Alatorre recomendó El misterio de la noche polar . "Un vistazo inédito al autor que creó al mítico Sherlock Holmes", dijo.

"Prime Certification: the stock market within reach of companies". Interview with Jorge Adrián Velázquez Ochoa, Director of Innovation and New Businesses at Bancomext

For the section "Testimonios" at the  Comercio Exterior magazine of BANCOMEXT (New Age, Number 20, October - December 2019, pp. 27-30), I interviewed the director of Innovation and New Business of BANCOMEXT about the PRIME certification, instrument created to encourage more Mexican companies to securitize. PRIME CERTIFICATION: THE STOCK MARKET WITHIN REACH OF COMPANIES By César Guerrero The Prime Certification is an innovative Bancomext product —now Nacional Financiera joining in— that supports companies in their goal to finance their productive projects through the stock market. It is comprehensive support that includes financing, consultancy, and training for companies to adopt corporate governance best practices, improve their financial profile, and take a decisive step in their aspirations to go public. In an interview with Comercio Exterior, Jorge Velázquez, Director of Innovation and New Businesses at Bancomext, explains the scope and benefit of this inno...