Ir al contenido principal

"Largad el trapo: el léxico de los barcos de vela" en Algarabía 66 (marzo 2010)


En el número 66 de Algarabía (marzo de 2010) aparece publicado la primera parte de mi artículo "Largad el trapo: el léxico de los barcos de vela".

La presentación que del mismo hacen los editores es la siguiente:

Usted, ¿alguna vez ha viajado en barco? Y no, no nos referimos a esos cruceros modernos que lo llevan a uno de compras por las transparentes aguas del Caribe y otros mares más lejanos, sino a uno de vela, de los de antes, de esas hermosas embarcaciones que solemos ver en las películas de piratas. Seguramente no, pero, aun si no ha gozado de esta experiencia ¿no le gustaría despejar las dudas acerca de la jerga peculiar de la que el cine y la literatura nos han hecho involuntarios partícipes?

Así pues, el artículo da comienzo de la siguiente manera:

"Cuando uno lee novelas de piratas y aventuras en el mar, se topa de golpe con párrafos de belleza innegable, pero arcana para un distraído neófito. La emoción de las maniobras navales se trunca entonces por el desconocimiento del léxico de los barcos de vela, y es muy incómodo detenerse en el fragor de una batalla para acudir al diccionario cada vez que el Corsario Negro dicta nuevas órdenes para maniobrar El Rayo..."

Si aún no lo han leído, créanme, les va a servir, pues incluye diagramas explicativos. Podrán entonces disfrutar y gozar mejor novelas como El corsario negro, de Emilio Salgari, Trafalgar, de Benito Pérez Galdós, La isla del tesoro, de Robert Louis Stevenson, Moby Dick, de Herman Melville, Lord Jim, de Joseph Conrad, varios de los relatos más clásicos de Edgar Allan Poe, Robinson Crusoe, de Daniel Defoe, La carta esférica, de Arturo Pérez-Reverte, y un largo etcétera. Además, falta la segunda parte.

Asimismo, podrán leer sobre las mujeres fatales del cine, la primera parte del artículo sobre la vieja trova cubana, una crónica sobre las antiguas cantinas de la ciudad de México, el extraño caso de los hermanos Langley, la herencia de Al-Andalus, el suicidio, entre muchos otros textos y secciones interesantes que le ilustrarán.

Algarabía 66 se encuentra a la venta en prácticamente cualquier sitio donde se pueden comprar revistas en México: en los revisteros de las cajas del supermercado, en la mesa de revistas más vendidas de la tienda de los tecolotes, en los anaqueles de las cadenas de cafeterías, en el puesto de periódicos callejero, en las tiendas de las salas de espera de los aeropuertos y hasta en Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Panamá, Colombia y Estados Unidos.

Comentarios

Anónimo dijo…
present an conclusion unsettled to extinguished this gratis [url=http://www.casinoapart.com]casino[/url] perk at the compelling [url=http://www.casinoapart.com]online casino[/url] install citation with 10's of brusque [url=http://www.casinoapart.com]online casinos[/url]. block out [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-roulette.html]roulette[/url], [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-slots.html]slots[/url] and [url=http://www.casinoapart.com/articles/play-baccarat.html]baccarat[/url] at this [url=http://www.casinoapart.com/articles/no-deposit-casinos.html]no a dead casino[/url] , www.casinoapart.com
the finest [url=http://de.casinoapart.com]casino[/url] with a sifting UK, german and all as a remains the world. so in bloodline of the climax [url=http://es.casinoapart.com]casino en linea[/url] corroborate us now.

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto el video de la presentación en el canal de YouTube de la Librería Bonilla , así como algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB L...

Un comentario de Adolfo Castañón sobre dos poemas de mi libro "Como el viento y el árbol"

Adolfo Castañón, vía Fundación para la Cultura Urbana El 12 de agosto pasado Felipe Garrido compartió dos poemas de mi libro Como el viento y el árbol (2004, Tintanueva, Ciudad de México) mediante su selección de poesía " Un poema al día ". Al día siguiente, junto con los poemas del día Garrido incorpora los comentarios recibidos de parte de los lectores a los poemas del día previo. Entre éstos destacan los de Adolfo Castañón, tanto por su constancia cotidiana como por su análisis. Transcribo a continuación el comentario de Adolfo Castañón sobre mis dos poemas: Gracias por el envío de la entrega 1912 de “Un poema al día”. Vienen en ella los poemas “Pulsar binario” y “El amor y Dios después del ADN” escritos por César Guerrero y publicados en el libro Como el viento y el árbol, impreso por Tintanueva Ediciones en México en 2014 (sic. La fecha correcta es 2004). César Guerrero nació en 1978 y ha publicado una decena de libros, entre los que destaca Apuntes del subsuelo, ...

Presentaré mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en la Librería Bonilla

El próximo martes, 12 de noviembre de 2024, presentaré mi ensayo sobre la vida y la obra de Josefina Vicens. Será en la librería Bonilla, en conjunto con el crítico, poeta y académico Evodio Escalante. Está abierta a todo el público en conocer mejor el valor de esta extraordinaria autora. ¡Los recibiremos con mucho gusto, a las 18:00 hrs!