Ir al contenido principal

Biografía de Conan Doyle en libro de Algarabía

Ya está a la venta el libro Vida y milagros de..., 9º tomo de la colección de la revista Algarabía. Me es muy grato compartírselos pues en él está publicada mi biografía de Arthur Conan Doyle, aparecida en el número especial de invierno de Algarabía (No. 30, diciembre 2006 - enero 2007).

También los invito a leer mi novela, que hace de Arthur Conan Doyle un Sherlock Holmes: El misterio de la noche polar (Jus/Círculo Editorial Azteca, México, 2011):


Para leer la sinopsis en Editorial Jus
Para leer un capítulo de adelanto en la revista EstePaís
Para leer la reseña crítica de Ignacio Ortiz Monasterio
Para comprarla en Gandhi | en el FCE | en El Sótano | en Porrúa
También a la venta en El PénduloEducal Casa del Libro.



La colección Algarabía agrupa temáticamente los artículos publicados en la revista desde su inicio, y se integra, hasta el momento, por los siguientes tomos:

1. El libro de las palabrotas.
2. Está en chino.
3. Pago por ver.... y por oír.
4. De lengua me como un plato.
5. De chile, de dulce y de manteca.
7. El libro de los datos inútiles.
8. La ciencia platicadita.
9. Vida y milagros de...
10. El libro de todo, como en botica I.


La sinopsis oficial del libro Vida y milagros de..., para que se animen a comprar éste y otros tomos, dice así:

En este libro desfilarán, sin miramientos, las semblanzas de las colonias tradicionales de la ciudad de México y el sabroso bosquejo de la misma metrópoli, que, como París o Nueva York, ¡nunca duerme! También nos adentraremos en la vida de mujeres memorables, para enterarnos hasta de lo que soñaba nuestra querida Sor Juana y de cómo la hábil Madame de Pompadour le puso «sabor al caldo» a la corte de Luis xv, entre muchas otras hazañas femeninas. En el ámbito literario, se citan maestros del horror, del misterio, de la fantasía y, claro, de la elegancia. ¿Por qué bebía Edgar Allan Poe? ¿Cuál era la debilidad del genio que inventó a Sherlock Holmes? ¿Qué encontró Lewis Carroll cuando se miró al espejo? ¿Cuáles fueron las últimas palabras de Oscar Wilde? Asimismo, incluimos los pormenores de la horrorosa cruda, de un elefante blanco que se convirtió en estufa, del Halloween, de la última noche de Freud en Viena y de las famosas citas de Einstein.

Vidas graciosas, trágicas, inspiradoras; proezas, objetos, palabras mágicas y festividades se entrelazan en este volumen que aunque no pretende santificar a nadie, demuestra que no hace falta ser un santo para realizar milagros.

Están a la venta en las cadenas de librerías Gandhi, El Sótano, Fondo de Cultura Económica, Porrúa y Casa del Libro. Otros puntos de venta.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Hacia un futuro de autonomía, conectividad y ecoelectricidad". Entrevista al Director General de KIA Motors México

Comparto en este espacio la  entrevista  que hice a Horacio Chávez, Director General de KIA Motors México, para la revista  Comercio Exterior  del BANCOMEXT (Nueva época, Número 18, abril - junio de 2019, pp. 77-79.) HACIA UN FUTURO DE AUTONOMÍA, CONECTIVIDAD Y ECOELECTRICIDAD. Entrevista con Horacio Chávez, director general de KIA Motors México César Guerrero La experiencia de Kia Motors en México es alentadora: a unos cuantos años de iniciar operaciones en el país, su cuota de mercado se incrementó en forma significativa y ya reta a fabricantes de la tríada tradicional (Estados Unidos, Europa occidental y Japón) largamente arraigados. Pero su verdadera trascendencia radica en la producción que hace desde México para América del Norte y 50 países más, así como en su apuesta plena por la electromovilidad. A eso y más se refiere en esta entrevista el director general de Kia Motors México, Horacio Chávez. En poco más de dos años, Kia se acercó al medio mi...

Invitación al vuelo (Mirador) en EstePaís|cultura de febrero 2012

Este mes se publica un texto mío, Invitación al vuelo  en la sección "Mirador" de EstePaís|cultura (No. 77, febrero 2012), escrito a partir de la siguiente fotografía de Daniel Segura:  Foto de Daniel Segura (2011) Hereux celui qui peut d’une aile vigoureuse s’élancer vers les champs lumineux et sereins. “Élévation” (1857), Charles Baudelaire. Lo primero que atrae nuestra mirada es el movimiento de la simetría radial. Con el eje de la rueda ligeramente sesgado por el encuadre hacia la mitad izquierda, hay la sensación de que las canastillas ascienden de derecha a izquierda, en un rodar pausado y perpetuo.             Ese giro lento permite a quienes se encuentran allá arriba admirar el paisaje en derredor. ¿Cuál es en este caso? Imposible saberlo. En esta imagen no hay un solo punto de referencia que nos indique alguna pista sobre su contexto. La imagen de la rueda ha sido cuidadosamente recortada para evitar que det...

Sobre Dylan en EstePaís|cultura (mayo de 2012)

Este mes Bob Dylan visita México. Con 71 años a cuestas y 50 de la publicación de su primer álbum, se presentará en Monterrey (lunes 7), Guadalajara (miércoles 9), y la ciudad de México (viernes 11 y sábado 12).  Por tal motivo y a partir de la exposición que se inauguró en París en marzo de este año para conmemorar medio siglo de extraordinaria carrera, en el número 80 del suplemento de cultura de la revista EstePaís (mayo de 2012) se publica mi artículo sobre Dylan. Hélo aquí:  LA EXPLOSIÓN ROCK DE BOB DYLAN Por César Guerrero Arellano Well, I try my best To be just like I am But everybody wants you To be just like them.  “Maggie’s Farm” (1965), Bob Dylan. A Miguel Ángel Guerrero, por sembrar la Dylanofilia en mí. En el contexto de los cincuenta años de carrera de Bob Dylan (contados a partir de la publicación de su primer disco, el 19 de marzo de 1962), la Cité de la Musique encomendó montar una exposición sobre los orígenes del músico a Robert Santelli, director del...