Ir al contenido principal

Opción: convocatoria para el No. 150

Copio aquí la convocatoria que recibí en mi e-mail de parte del Consejo Editorial de Opción. Revista del alumnado del ITAM:
O150!

Opción celebra sus 150 números invitando a reflexionar y debatir sobre el tema:

El retorno al ser por medio del arte


"Ante el desgarramiento de las certidumbres del hombre, la seguridad de la prosa se impone y, limitando por medio de definiciones, provoca la ruptura entre el ser y su estado poético. El acto del artista se presenta así como una revolución dionisiaca, una subversión en donde la irrupción de lo inesperado altera el orden de lo conocido. El significado de esta transgresión supera los límites personales. Si es sólo a través del lenguaje poético que podemos traducir la verdad de la subjetividad, entonces la esperanza que tenemos los humanos para una comunicación significativa sólo puede darse en este plano. Sin embargo, también se ha argumentado que las expresiones artísticas han servido para segregar a los hombres o imponer cánones demasiado estrictos y poco compartidos. En estos 150 números, Opción ha aspirado a servir como espacio de expresión, cumplir esa función que Goethe atribuye al estado poético diciendo que “el arte es el mediador de lo inexpresable”. Así, en este número se invita a la reflexión y el debate sobre eso que versa sobre lo más ininteligible y por lo tanto más inquietante: el papel del arte en la existencia humana."
Fecha de cierre de edición: 21 de marzo de 2008

"Se reciben: ensayos, cuentos, poemas, narrativas, material gráfico y varia invención. La temática particular de cada número es exclusiva de la sección de Exégesis, por lo tanto no excluye la recepción de material con temática libre."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Novela hace de Doyle un Sherlock Holmes (La Razón de México, 1° de julio de 2011)

La Razón de México , 1° de julio de 2011, sección cultura, p. 25. Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en escarlata y El mundo perdido. Lea la nota completa en La Razón .