Ir al contenido principal

Opción: convocatoria para el No. 150

Copio aquí la convocatoria que recibí en mi e-mail de parte del Consejo Editorial de Opción. Revista del alumnado del ITAM:
O150!

Opción celebra sus 150 números invitando a reflexionar y debatir sobre el tema:

El retorno al ser por medio del arte


"Ante el desgarramiento de las certidumbres del hombre, la seguridad de la prosa se impone y, limitando por medio de definiciones, provoca la ruptura entre el ser y su estado poético. El acto del artista se presenta así como una revolución dionisiaca, una subversión en donde la irrupción de lo inesperado altera el orden de lo conocido. El significado de esta transgresión supera los límites personales. Si es sólo a través del lenguaje poético que podemos traducir la verdad de la subjetividad, entonces la esperanza que tenemos los humanos para una comunicación significativa sólo puede darse en este plano. Sin embargo, también se ha argumentado que las expresiones artísticas han servido para segregar a los hombres o imponer cánones demasiado estrictos y poco compartidos. En estos 150 números, Opción ha aspirado a servir como espacio de expresión, cumplir esa función que Goethe atribuye al estado poético diciendo que “el arte es el mediador de lo inexpresable”. Así, en este número se invita a la reflexión y el debate sobre eso que versa sobre lo más ininteligible y por lo tanto más inquietante: el papel del arte en la existencia humana."
Fecha de cierre de edición: 21 de marzo de 2008

"Se reciben: ensayos, cuentos, poemas, narrativas, material gráfico y varia invención. La temática particular de cada número es exclusiva de la sección de Exégesis, por lo tanto no excluye la recepción de material con temática libre."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto el video de la presentación en el canal de YouTube de la Librería Bonilla , así como algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB L...

Un comentario de Adolfo Castañón sobre dos poemas de mi libro "Como el viento y el árbol"

Adolfo Castañón, vía Fundación para la Cultura Urbana El 12 de agosto pasado Felipe Garrido compartió dos poemas de mi libro Como el viento y el árbol (2004, Tintanueva, Ciudad de México) mediante su selección de poesía " Un poema al día ". Al día siguiente, junto con los poemas del día Garrido incorpora los comentarios recibidos de parte de los lectores a los poemas del día previo. Entre éstos destacan los de Adolfo Castañón, tanto por su constancia cotidiana como por su análisis. Transcribo a continuación el comentario de Adolfo Castañón sobre mis dos poemas: Gracias por el envío de la entrega 1912 de “Un poema al día”. Vienen en ella los poemas “Pulsar binario” y “El amor y Dios después del ADN” escritos por César Guerrero y publicados en el libro Como el viento y el árbol, impreso por Tintanueva Ediciones en México en 2014 (sic. La fecha correcta es 2004). César Guerrero nació en 1978 y ha publicado una decena de libros, entre los que destaca Apuntes del subsuelo, ...

Presentaré mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en la Librería Bonilla

El próximo martes, 12 de noviembre de 2024, presentaré mi ensayo sobre la vida y la obra de Josefina Vicens. Será en la librería Bonilla, en conjunto con el crítico, poeta y académico Evodio Escalante. Está abierta a todo el público en conocer mejor el valor de esta extraordinaria autora. ¡Los recibiremos con mucho gusto, a las 18:00 hrs!