- La revancha de los poderosos, Moisés Naím.
- Salmos sueltos, Evodio Escalante.
- Romance en tres patas, Katie Hafner.
- El autobús perdido, John Steinbeck.
- Ensayo para después del naufragio, Francisco Valdés Ugalde.
- Ulises en la tierra baldía. Literatura y vida en 1922, Guillermo Máynez Gil.
- Historia mínima de la transición democrática en México, José Woldenberg.
- Enola Holmes. El caso del marqués desaparecido, Nancy Springer.
- Enola Holmes. El caso de la dama zurda, Nancy Springer.
- Sólo círculos, María Ella Gómez Rivero.
- Li, Adriana Tafoya.
- Bestiario de mis exxxes, Svetlana Garza.
- Algunos desiertos poemas de amor y desamor (breve antología), Ulises Paniagua.
- Raíces de mangle, Queta Navagómez
- El sacbé de lunas encendidas, Francis Mestries.
Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla
El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela. A continuación comparto algunas fotografías de esa tarde: . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus). Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB Live de la presentación puede consultarse aquí .
Comentarios