Ir al contenido principal

Con Oscar de la Borbolla en la FES Acatlán:







El 19 de octubre de 2016 me presenté ante estudiantes de letras de la FES Acatlán de la UNAM, invitado por Oscar de la Borbolla (@oscardelaborbol). No nos conocíamos en persona hasta ese día, así que me sentí muy honrado por la invitación a participar en sus "miércoles literarios". Tampoco había visitado la FES Acatlán anteriormente.

Presenté un poco de mi obra ante los jóvenes, en particular mi novela "El misterio de la noche polar", de la que vendí ejemplares, y conversé sobre las dudas e inquietudes que se afrontan cuando uno empieza a escribir. Compartí con de la Borbolla y con el público mi consejo para enfrentar el pánico y las dudas ante la página en blanco: "lo que no está escrito no se puede corregir".

Además de conocer en persona a Oscar, tuve ocasión de decirle públicamente que su libro "Manual de creación literaria" me fue muy útil para estructurar mi novela. Llevé mi ejemplar (que una ocasión me encontró y adquirí en alguna de las librerías de segunda mano de la calle Donceles, en el centro histórico de la ciudad de México), para que me lo dedicara. Le regalé, dedicado, un ejemplar de mi novela.

También obsequié a los asistentes ejemplares de mis poemarios "En la pureza del azul", "Apuntes del subsuelo" y "Como el viento y el árbol". Cada uno de los estudiantes tomó el suyo y me pidió dedicárselos. Me alegra que cada uno de esos ejemplares llegará a sus lectores, circulando en sus manos.

Las fotos que aquí comparto son de nuestro amigo común, Pascual Borzelli. A él y a Oscar les agradezco una vez más su invitación:





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Requiem para Rita Guerrero

La muerte de Rita Guerrero, ayer, 11 de marzo de 2011, me trae a la mente muchos momentos de mi historia personal. Mis intentos por escribir poesía estaban íntimamente vinculados a lo que la música, las letras, las presentaciones en vivo de Santa Sabina, me inspiraban. Fueron la compañía más inmediata y constante de mi adolescencia y de mis años universitarios. Representaban una parte significativa del ambiente del cual uno se nutre para definirse a sí mismo. Eran un ejemplo directo a seguir cuando yo mismo quise ser músico, cuando mis amigos y yo (Alejandro Alva, Ernesto Herman, Carlos Galván) compusimos nuestra propia música y montamos nuestra primera y única presentación en vivo como el grupo Sendas Olvidadas. Escuché por primera vez a Santa Sabina en la radio, en Rock 101. Canciones de su primer disco homónimo (1992) y poco después, de Símbolos (1994) que produjo Adrian Belew (King Crimson). La mítica estación de rock obsequió boletos para un concierto de promoción del nuevo dis...

"Diversificar e invertir: la fórmula de alta precisión de Galvaprime." Entrevista con Mauricio Morales Z., director general.

Foto: Elmer Zambrano Esta es la entrevista que le hice a Mauricio Morales Z, director general de Galvaprime (Santa Catarina, Nuevo León), para la revista Comercio Exterior del BANCOMEXT (Nueva época, Número 22, abril - junio de 2020, pp. 89 - 92). DIVERSIFICAR E INVERTIR: LA FÓRMULA DE ALTA PRECISIÓN DE GALVAPRIME Por César Guerrero Arellano El Parque Industrial “La Puerta” que aloja la nave industrial de Galvaprime, se encuentra en el valle de Santa Catarina, Nuevo León, a solo un paso de la carretera que une Monterrey y Saltillo. En medio, en la planicie, hay una activa zona industrial que da cabida a nuevas naves en terrenos enormes, con el pitido constante de los montacargas maniobrando bajo un sol abrasador. Fue en este valle que en 2007 surgió Galvaprime, primero como distribuidora de acero comercial, y luego como productora de piezas de acero y de aluminio de alta especificación para un amplio conjunto de industrias. Su director general y fundador narra en esta entrevista su o...

Poetas jóvenes en México

A principios de este año Javier Mardel me consultó sobre hibridar a los poetas que publican en Opción con los becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas. La idea me pareció muy bien pues sería una excelente manera de reconocernos, de anular la dispersión que una ciudad como ésta produce entre sus comunidades, en este caso, la de la poesía escrita por jóvenes autores. Casi a fin de año tenemos algo más que una lectura pública que enhebre estas voces frente a un mismo público. Hay también un numero completo de Opción dedicado a los poetas jóvenes en México. No he tenido oportunidad de hacerme un juicio sobre su contenido (lo recibí apenas anoche y ha sido un día de oficina demasiado largo). Pero han respondido a la convocatoria autores que he disfrutado en las páginas de Opción repetidas veces -sin mirar sus medallas o la ausencia de ellas. Espero que ellos también lo juzguen así luego de leer los poemas ("Cuadernos" y "Dido") que me han publicado junto a l...