Ir al contenido principal

Mi testimonio sobre el 10o aniversario de EstePaís|cultura

Foto: Jack Dykinga

Gerardo Ochoa-Sandy recogió mi testimonio escrito sobre el décimo aniversario de EstePaís|cultura:

Por definición, el suplemento de cultura de la revista Este País no es muy extenso: alrededor de treinta páginas. Pero, en su brevedad relativa, cumple diez años demostrando, tanto a lectores como a autores, que los límites no son obstáculo para la diversidad, la apertura y el equilibrio. O, dicho de otro modo, que la extensión no es garantía de ninguna de las tres. Como no quiero extraviarme definiendo lo que representan para mí diez años de este querido suplemento, usaré una imagen: una glorieta. Una glorieta es un punto común (la cultura, en este caso) en el que convergen varios caminos (diré “los géneros”) y en torno al cual circulan innumerables transeúntes (los autores). Algunos pasan ocasionalmente (una vez al año o menos), otros lo hacen con frecuencia o regularidad. Hay quienes siempre van y vienen por el mismo camino (la dramaturgia, el ensayo, la música) y otros hemos probado más de uno (la narrativa, la poesía, las artes plásticas). Algunos son figuras bien reconocidas, otros son personas reconocibles o por reconocer. Cada ejemplar del suplemento equivale a una foto aérea de esa glorieta, con una escala equivalente a treinta páginas a la redonda. Glorieta que nunca se mira igual salvo en tres cosas: que es diversa, abierta e integral. Un equilibrio que por cierto me parece muy difícil de lograr, repetir y sostener. ¡Muchas felicidades!

Por supuesto, es uno entre muchos otros. El espléndido trabajo de articular los testimonios recibidos puede leerse, íntegramente, aquí. ¡Enhorabuena al suplemento de cultura de la revista EstePaís, a quienes lo hacen posible!  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Novela hace de Doyle un Sherlock Holmes (La Razón de México, 1° de julio de 2011)

La Razón de México , 1° de julio de 2011, sección cultura, p. 25. Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en escarlata y El mundo perdido. Lea la nota completa en La Razón .