Ir al contenido principal

Mi cuento "Sentimental Journey" en antología de la revista "La Pluma del Ganso"


La revista La pluma del ganso cumplirá 20 años en agosto de 2015. Para conmemorarlo editó una antología de algunos de los mejores cuentos aparecidos en sus páginas, de entonces a la fecha; entre ellos, uno mío: "Sentimental Journey".

El libro que muestro en la foto no se vende, se obsequia al comprar el número actual de la revista, que en esta ocasión viene dentro de una bolsa de plástico transparente dentro de la cual se encuentra la antología. Uno de los sitios más comunes donde se podrá adquirir durante estas semanas es Sanborns.

Espero que les guste la recopilación y, por supuesto, mi cuento, que en breve reproduciré aqui.

Pero antes quiero compartirles algo.

Hace casi veinte años, la Pluma del Ganso se convirtió en el espacio gracias al cual me desarrollé en la escritura. En torno a ella encontré una comunidad de poetas que se autodenominaba "Taller de Cartago". Dantón Chelén, fundador de "la pluma", me recomendó dirigirme con los poetas de Cartago cuando me uní al Club de la Pluma del Ganso.

Los exilios, con todo lo dolorosos que son, generan cosas buenas. Mi vida cambió para siempre gracias a la genial idea del Club y Revista que fundó en México Dantón Chelén Franulic, chileno exiliado en México a raíz del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

La Pluma del ganso, pero sobre todo el "Taller de Cartago", son de las mejores cosas que me han sucedido en la vida hasta ahora, pues en esos años fui muy feliz aprendiendo y escribiendo poesía con amigos y poetas, admirados y entrañables para mí.

Ahora, pleno del mismo entusiasmo con que lo conocí hace dieciocho años, Dantón ha fraguado otra idea espléndida: esta antología de "[Cuentos] Selectos a granel", para que la obsequiáramos a los actuales lectores de la revista, los recientes y los de hace muchos años. Que la disfruten.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Odiseas en papel", mi texto en Munch-ips de ipstori

  Escribí para ipstori este texto , acerca de cómo me hice lector y cómo eso influyó en mi perfil como narrador. Se encuentra publicado a partir de esta semana en el blog " Munch-ips ":  ODISEAS EN PAPEL Por César Guerrero En mi infancia predominaron los juegos confinados. Mis hermanos y yo vivíamos en el departamento superior de una casa dúplex frente a una avenida de seis carriles, llena de coches, así que nunca jugamos con vecinos en la calle, sino entre nosotros y en casa. La azotea era lo más parecido a un patio propio, pero inviable para jugar con las pelotas: aún cuando los pretiles eran altos, cualquier pelotazo habría terminado en las casas aledañas y, para colmo, tenía un gran tinaco al centro, con tuberías que corrían hacia un extremo, elevadas sobre soportes de varios centímetros, estorbando sobre el piso.  Si jugar al aire libre no era posible en mi casa o sus alrededores, mi escuela podría haber compensado esa limitación: sus patios eran muy grandes y, para ...

Mi participación en el 4° Festival Internacional de Poesía Xochimilco

Junto con más de 90 poetas de México y del extranjero , participé en el 4° Festival Internacional de Poesía Xochimilco , convocado de manera virtual por el poeta y editor Daniel R. Leyte.   Comparto aquí el video de mi contribución, en el que leí mi poema " La peste ", incluido en Apuntes del Subsuelo (2002), mi primer libro publicado y que el próximo año celebrará su XX Aniversario :  Agradezco mucho la siguiente constancia: 

Invitación al vuelo (Mirador) en EstePaís|cultura de febrero 2012

Este mes se publica un texto mío, Invitación al vuelo  en la sección "Mirador" de EstePaís|cultura (No. 77, febrero 2012), escrito a partir de la siguiente fotografía de Daniel Segura:  Foto de Daniel Segura (2011) Hereux celui qui peut d’une aile vigoureuse s’élancer vers les champs lumineux et sereins. “Élévation” (1857), Charles Baudelaire. Lo primero que atrae nuestra mirada es el movimiento de la simetría radial. Con el eje de la rueda ligeramente sesgado por el encuadre hacia la mitad izquierda, hay la sensación de que las canastillas ascienden de derecha a izquierda, en un rodar pausado y perpetuo.             Ese giro lento permite a quienes se encuentran allá arriba admirar el paisaje en derredor. ¿Cuál es en este caso? Imposible saberlo. En esta imagen no hay un solo punto de referencia que nos indique alguna pista sobre su contexto. La imagen de la rueda ha sido cuidadosamente recortada para evitar que det...