Ir al contenido principal

"Paso en falso", mi poema en EstePaís|cultura (junio de 2015)


Les comparto con orgullo que por primera ocasión se puede leer uno de mis poemas en las páginas de la revista EstePaís (ejemplar No. 290, junio de 2015, EstePaís|cultura No. 117, pp. 3 y 4). Es la primera vez porque no lo había intentado antes y porque, ahora que lo hice, les gustó. Como si esa no fuera razón suficiente para sentirme alegre, mi nombre aparece en la portada a raíz de este poema. Lo reproduzco a continuación:  


Por César Guerrero 
  

Eres, copa, 
útero en que se gesta el aire, 
dura piel 
en que se afila el cuchillo de la luz. 
  
En el altivo mástil de tu pierna 
se yergue, desafiante y voluptuoso, 
tu perímetro fecundo, 
siempre virgen para cada cópula. 
  
Pruebo tu boca de labios apretados: 
desoladora y carente de ternura. 

Tu diáfana pureza 
clama su contrario: 
la noche seminal del vino, 
el amor oscuro que fermenta 
en la entrepierna oculta de la tierra. 
  
Silenciosa y dura, 
aguardas el desfogue palpitante, 
- tembloroso, enardecido - 
de las uvas: 
testículos azules. 

Lo esperas brotar, 
venirse por el cuello fálico, 
por el largo cañón de la botella, 
al cáliz de tu mano fría. 
  
Miro a tus amantes tristes, 
amarte sin entrar en ti, sin poseerte. 
Y me embriaga la vida que a ti te deja impávida. 
 Ahora limpio los estragos de tu pasión anónima, 
como el mozo que por las mañanas 
ordena la cámara secreta de Cleopatra. 
  
Sacralizo tu cuerpo bajo el chorro de agua, 
agua que te emula,  
libre de toda forma y toda mácula, 
sin pecado original ni capital. 
Restaurada en la ablución 
testifico tu virginidad. 
  
Pero te he puesto de pie al filo hueco de la coladera y 
al alzar la mano, 
miro la caída lenta, irremediable, 
de tu cuerpo al suelo de la tarja.  

Lo escuché aniquilarse,  
confrontado al peso de su dureza. 
  
Contrito, recogí tu cadáver afilado,  
el muñón inútil de tu pierna. 
 Me amenazaron tus esquirlas.  
Tus restos de furia eran panoplia de puñales, 
polvo rabioso que quería morderme. 

Reuní tus restos, temeroso. 
Te envolví en una mortaja de papel 
para que, despechada, 
no hirieras a nadie con tu muerte. 
 Dios, 
que esculpió tu belleza parabólica 
sin un mechón desordenado 
o una arruga que mancillara tu vestido, 
Él, que te hizo seductora y frágil, 
para que siempre que alguien te tomara entre sus manos, 
te sostuviera devoto, 
como a la reina más hermosa... 

Ese mismo Dios  
no quiso librarte de este paso en falso.~ 







Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB Live de la presentación puede consultarse aquí . 

Requiem para Rita Guerrero

La muerte de Rita Guerrero, ayer, 11 de marzo de 2011, me trae a la mente muchos momentos de mi historia personal. Mis intentos por escribir poesía estaban íntimamente vinculados a lo que la música, las letras, las presentaciones en vivo de Santa Sabina, me inspiraban. Fueron la compañía más inmediata y constante de mi adolescencia y de mis años universitarios. Representaban una parte significativa del ambiente del cual uno se nutre para definirse a sí mismo. Eran un ejemplo directo a seguir cuando yo mismo quise ser músico, cuando mis amigos y yo (Alejandro Alva, Ernesto Herman, Carlos Galván) compusimos nuestra propia música y montamos nuestra primera y única presentación en vivo como el grupo Sendas Olvidadas. Escuché por primera vez a Santa Sabina en la radio, en Rock 101. Canciones de su primer disco homónimo (1992) y poco después, de Símbolos (1994) que produjo Adrian Belew (King Crimson). La mítica estación de rock obsequió boletos para un concierto de promoción del nuevo dis...

"Cómplices inocentes" (2021), novela de Mauricio Yáñez.

  Cómplices inocentes  (2021, Fridaura) es la segunda novela publicada de Mauricio Yáñez (Ciudad de México, 1965). La primera es Elogio a la oscuridad (2020, por la misma casa editorial). Los protagonistas de esta nueva novela son tres niños, Ariel y David, de nueve años, y Jesús, de siete. Es septiembre de 1973 y, en la víspera de su décimo cumpleaños, Ariel se confabula con sus amigos para emprender una aventura secreta que iniciará en la madrugada del domingo. Su odisea no aspira a transgredir los linderos de la colonia de la que son vecinos y cuyas calles son una extensión de sus casas. Los pequeños tampoco pretenden demorarse más allá de la hora del desayuno. ¿Qué podría salir mal? La colonia "San Isidro", en las faldas de la sierra de Guadalupe y frente al cerro del Chiquihuite, es una de esas colonias dormitorio que hace medio siglo se formaron rápida y caóticamente en las afueras de la ciudad de México para hospedar a los miles de personas que inmigraban para emplear...