Ir al contenido principal

Dylan en la ciudad de México

El 11 de mayo de 2012 fui al primero de los dos conciertos que Bob Dylan dio en la ciudad de México.

La sede, como otras muchas de las que Ticketmaster opera en México, resultó deplorable, a pesar de estar recién inaugurada (Pepsi WTC) y su relumbre de modernidad, porque el escenario es demasiado bajo y tampoco pusieron pantallas para remediarlo.

Mínimas fracciones pude alcanzar a ver ocasionalmente de Dylan y sus músicos entre un mar de cabezas y hombros. Me tuve que conformar con las pantallas cercanas de cámaras fotográficas (que está prohibido llevar pero que todos introducen y usan) para darme una idea de lo que estaba frente a mí. Indignante la verdad por lo que cobran.



Quejas aparte, de las canciones interpretadas, éstas son las canciones que reconocí:

1. Things have changed (Soundtrack de la película "Wonder boys", 2000).
2. Tangled up in blue (Blood on the tracks, 1975).
3. Desolation row (Highway 61 revisited, 1965).
4. Simple twist of fate (Blood on the tracks, 1975).
5. Ballad of a thin man (Highway 61 revisited, 1965).
6. Highway 61 revisited. (Highway 61 revisited, 1965).
7. Like a rolling stone. (Highway 61 revisited, 1965).
8. All along the watchtower. (John Wesley Harding, 1967)
9. Blowin' in the wind. (The freewheelin' Bob Dylan, 1963).

Un repertorio bastante clásico, como se puede ver, y todas muy celebradas entre la joven concurrencia (predominaban los universitarios y fueron ocasionales los contemporáneos del cantante).





Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Novela hace de Doyle un Sherlock Holmes (La Razón de México, 1° de julio de 2011)

La Razón de México , 1° de julio de 2011, sección cultura, p. 25. Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en escarlata y El mundo perdido. Lea la nota completa en La Razón .