Ir al contenido principal

Próxima presentación de "El misterio de la noche polar" en Voces en Tinta Vie 13 Abr 19.00 hrs.

Los invito cordialmente a asistir a la próxima presentación de El misterio de la noche polar, la novela que hace de Arthur Conan Doyle un Sherlock Holmes


Viernes 13 de abril de 2012, 19.00 hrs. en el Foro Cultural Voces en Tinta
Niza 23a, entre Hamburgo y Reforma, Zona Rosa.



Éstos son algunos comentarios sobre la novela: 



"Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en Escarlata y El Mundo Perdido"

La Razón, 1° de julio de 2011


"El misterio de la noche polar es ante todo un acto de admiración, una ofrenda al escritor escocés [...]
Los elementos fundamentales de la narrativa de misterio, que en su forma moderna nace con Edgar Allan Poe y que Doyle magnifica, atraviesan la novela de César de cabo a rabo. Hay fechorías que parecen accidentes, hay crímenes en forma, hay personajes siniestros, hay una investigación, hay varios sospechosos y hay un momento climático de anagnórisis."

Ignacio Ortiz Monasterio, EstePaís|cultura, agosto de 2011



"Un vistazo inédito al autor que creó al mítico Sherlock Holmes"

Javier Alatorre, Hechos, 5 de julio de 2011


"Me parece que el libro que usted ha creado es de lo más original que he leído sobre él (Arthur Conan Doyle), ya que por lo general no lo toman como personaje de ficción"

Ivana V. Muzylo, una lectora de Buenos Aires, carta del 19 de julio de 2011


"Percibo a un escritor que no sólo escribe muy bien, sino que lo hace con gusto, con el placer que puede comunicar la palabra"

María Elena Briseño, EstePaís|cultura, marzo de 2012




¡No falten!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Requiem para Rita Guerrero

La muerte de Rita Guerrero, ayer, 11 de marzo de 2011, me trae a la mente muchos momentos de mi historia personal. Mis intentos por escribir poesía estaban íntimamente vinculados a lo que la música, las letras, las presentaciones en vivo de Santa Sabina, me inspiraban. Fueron la compañía más inmediata y constante de mi adolescencia y de mis años universitarios. Representaban una parte significativa del ambiente del cual uno se nutre para definirse a sí mismo. Eran un ejemplo directo a seguir cuando yo mismo quise ser músico, cuando mis amigos y yo (Alejandro Alva, Ernesto Herman, Carlos Galván) compusimos nuestra propia música y montamos nuestra primera y única presentación en vivo como el grupo Sendas Olvidadas. Escuché por primera vez a Santa Sabina en la radio, en Rock 101. Canciones de su primer disco homónimo (1992) y poco después, de Símbolos (1994) que produjo Adrian Belew (King Crimson). La mítica estación de rock obsequió boletos para un concierto de promoción del nuevo dis...

"Farmacéutica en México: demasiado importante para prescindir de una política industrial". Entrevista con Mauricio de Maria y Campos

Comparto la última entrevista que le hice a Mauricio de Maria y Campos (1943-2021), quien fuera director general de la ONUDI, subsecretario de Fomento Industrial y miembro del consejo del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico. La entrevista se publicó en la revista Comercio Exterior del Bancomext (Nueva época, Número 26, abril - junio de 2021, pp. 59 - 64 ), pocas días después de su fallecimiento.  FARMACÉUTICA EN MÉXICO: DEMASIADO IMPORTANTE PARA PRESCINDIR DE UNA POLÍTICA INDUSTRIAL Por César Guerrero Arellano En esta entrevista, Mauricio de Maria hace un recuento en primera persona de las políticas públicas instrumentadas en los ochenta para impulsar la producción de medicamentos en México; reflexiona sobre sus alcances y  limitaciones, y traza los rasgos esenciales de una estrategia industrial renovada destinada a incrementar la producción de medicamentos y vacunas en el país. Señala, asimismo, la importancia de contar con políticas fiscales y...

Poetas jóvenes en México

A principios de este año Javier Mardel me consultó sobre hibridar a los poetas que publican en Opción con los becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas. La idea me pareció muy bien pues sería una excelente manera de reconocernos, de anular la dispersión que una ciudad como ésta produce entre sus comunidades, en este caso, la de la poesía escrita por jóvenes autores. Casi a fin de año tenemos algo más que una lectura pública que enhebre estas voces frente a un mismo público. Hay también un numero completo de Opción dedicado a los poetas jóvenes en México. No he tenido oportunidad de hacerme un juicio sobre su contenido (lo recibí apenas anoche y ha sido un día de oficina demasiado largo). Pero han respondido a la convocatoria autores que he disfrutado en las páginas de Opción repetidas veces -sin mirar sus medallas o la ausencia de ellas. Espero que ellos también lo juzguen así luego de leer los poemas ("Cuadernos" y "Dido") que me han publicado junto a l...