Ir al contenido principal

Artículo en la revista Ciencias de la UNAM


La revista Ciencias, revista de cultura científica de la Facultad de Ciencias de la UNAM, celebró su No. 100 (octubre - diciembre 2010) con el tema "Ciencia y música".

Mi querido amigo Karl-Heinz Gaudry, arquitecto e investigador del Instituto para la Gestión del Paisaje Albert-Ludwigs de la Universidad de Friburgo, Alemania, me propuso que escribiéramos juntos un artículo para ese número alrededor de la arquitectura, el arte (música) y el desarrollo sustentable. Al principio fue difícil encontrar el enfoque que integara todo esto pero finalmente, el resultado nos dejó muy satisfechos a ambos.

El artículo se titula "Música congelada para el desarrollo sustentable", a partir de una sentencia de Hegel que definía a la arquitectura como música congelada. A partir de ello reflexionamos en la arquitectura como arte colectivo y social, y cómo la arquitectura refleja los valores de una sociedad determinada, llevándola a extremos virtuosos o, por el contrario a resultados distópicos. Es un llamado a recuperar la armonía entre el hombre y su entorno a partir de la edificación de espacios arquitectónicos.

La revista Ciencias es distribuida en locales cerrados por CITEM. Lamento decir que no sé si este número siga a la venta, pues corresponde a octubre-diciembre de 2010. Yo recibí una copia de los editores apenas este año. Por otra parte, el sitio web está en construcción y espero que en breve se pueda leer los números atrasados. Mientras tanto, asiento aquí un registro de esta publicación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Novela hace de Doyle un Sherlock Holmes (La Razón de México, 1° de julio de 2011)

La Razón de México , 1° de julio de 2011, sección cultura, p. 25. Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en escarlata y El mundo perdido. Lea la nota completa en La Razón .