Ir al contenido principal

Opción. Convocatoria para el No. 157

Opción invita a reflexionar sobre

La locura

A lo largo de la historia, la conciencia occidental se ha demostrado profundamente atraída por la presencia multiforme de la locura; tan embelesada por ella, diría Foucault, que la forma de comprenderla ha resultado eje constitutivo de nuestra cultura. Así, a ratos fascinada y a ratos atemorizada, la humanidad le ha reconocido siempre un papel imperante –incluso diríase, amenazante– en los fenómenos fundamentales de la existencia.

Simplemente por enumerar algunos ejemplos, en el desbordado reino de la pasión se reconoce a la locura como presencia íntima y entrañable, incluso como condición de posibilidad del amor; en cambio, la negación y exclusión de la locura opera como mecanismo central en la construcción de la identidad y de la solidaridad del grupo social –es el Otro, el anormal, el que ayuda a conformar un “nosotros, los normales; a la vez, al binomio razón-locura suele asignársele una relación de oposición; por último, se le confiere un estatuto primordial en cuanto a su capacidad para desenmascarar y expresar las potencias trágicas del mundo –en el campo del arte, el Poeta suele pasar por Loco.

El contagio de la locura y su presencia en la totalidad del reino humano hacen que Opción invite a sus colaboradores a retomar el inacabado e inacabable debate sobre las variables relaciones de la locura con el resto de la experiencia humana.

Fecha de cierre de edición: 4 de septiembre


La temática particular de la sección de "Exégesis" NO excluye la recepción ni publicación en este número de textos sobre otros temas: cuento, ensayo y poesía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Hacia un futuro de autonomía, conectividad y ecoelectricidad". Entrevista al Director General de KIA Motors México

Comparto en este espacio la  entrevista  que hice a Horacio Chávez, Director General de KIA Motors México, para la revista  Comercio Exterior  del BANCOMEXT (Nueva época, Número 18, abril - junio de 2019, pp. 77-79.) HACIA UN FUTURO DE AUTONOMÍA, CONECTIVIDAD Y ECOELECTRICIDAD. Entrevista con Horacio Chávez, director general de KIA Motors México César Guerrero La experiencia de Kia Motors en México es alentadora: a unos cuantos años de iniciar operaciones en el país, su cuota de mercado se incrementó en forma significativa y ya reta a fabricantes de la tríada tradicional (Estados Unidos, Europa occidental y Japón) largamente arraigados. Pero su verdadera trascendencia radica en la producción que hace desde México para América del Norte y 50 países más, así como en su apuesta plena por la electromovilidad. A eso y más se refiere en esta entrevista el director general de Kia Motors México, Horacio Chávez. En poco más de dos años, Kia se acercó al medio mi...

Invitación al vuelo (Mirador) en EstePaís|cultura de febrero 2012

Este mes se publica un texto mío, Invitación al vuelo  en la sección "Mirador" de EstePaís|cultura (No. 77, febrero 2012), escrito a partir de la siguiente fotografía de Daniel Segura:  Foto de Daniel Segura (2011) Hereux celui qui peut d’une aile vigoureuse s’élancer vers les champs lumineux et sereins. “Élévation” (1857), Charles Baudelaire. Lo primero que atrae nuestra mirada es el movimiento de la simetría radial. Con el eje de la rueda ligeramente sesgado por el encuadre hacia la mitad izquierda, hay la sensación de que las canastillas ascienden de derecha a izquierda, en un rodar pausado y perpetuo.             Ese giro lento permite a quienes se encuentran allá arriba admirar el paisaje en derredor. ¿Cuál es en este caso? Imposible saberlo. En esta imagen no hay un solo punto de referencia que nos indique alguna pista sobre su contexto. La imagen de la rueda ha sido cuidadosamente recortada para evitar que det...

Sobre Dylan en EstePaís|cultura (mayo de 2012)

Este mes Bob Dylan visita México. Con 71 años a cuestas y 50 de la publicación de su primer álbum, se presentará en Monterrey (lunes 7), Guadalajara (miércoles 9), y la ciudad de México (viernes 11 y sábado 12).  Por tal motivo y a partir de la exposición que se inauguró en París en marzo de este año para conmemorar medio siglo de extraordinaria carrera, en el número 80 del suplemento de cultura de la revista EstePaís (mayo de 2012) se publica mi artículo sobre Dylan. Hélo aquí:  LA EXPLOSIÓN ROCK DE BOB DYLAN Por César Guerrero Arellano Well, I try my best To be just like I am But everybody wants you To be just like them.  “Maggie’s Farm” (1965), Bob Dylan. A Miguel Ángel Guerrero, por sembrar la Dylanofilia en mí. En el contexto de los cincuenta años de carrera de Bob Dylan (contados a partir de la publicación de su primer disco, el 19 de marzo de 1962), la Cité de la Musique encomendó montar una exposición sobre los orígenes del músico a Robert Santelli, director del...