Ir al contenido principal

Opción. Convocatoria para el No. 157

Opción invita a reflexionar sobre

La locura

A lo largo de la historia, la conciencia occidental se ha demostrado profundamente atraída por la presencia multiforme de la locura; tan embelesada por ella, diría Foucault, que la forma de comprenderla ha resultado eje constitutivo de nuestra cultura. Así, a ratos fascinada y a ratos atemorizada, la humanidad le ha reconocido siempre un papel imperante –incluso diríase, amenazante– en los fenómenos fundamentales de la existencia.

Simplemente por enumerar algunos ejemplos, en el desbordado reino de la pasión se reconoce a la locura como presencia íntima y entrañable, incluso como condición de posibilidad del amor; en cambio, la negación y exclusión de la locura opera como mecanismo central en la construcción de la identidad y de la solidaridad del grupo social –es el Otro, el anormal, el que ayuda a conformar un “nosotros, los normales; a la vez, al binomio razón-locura suele asignársele una relación de oposición; por último, se le confiere un estatuto primordial en cuanto a su capacidad para desenmascarar y expresar las potencias trágicas del mundo –en el campo del arte, el Poeta suele pasar por Loco.

El contagio de la locura y su presencia en la totalidad del reino humano hacen que Opción invite a sus colaboradores a retomar el inacabado e inacabable debate sobre las variables relaciones de la locura con el resto de la experiencia humana.

Fecha de cierre de edición: 4 de septiembre


La temática particular de la sección de "Exégesis" NO excluye la recepción ni publicación en este número de textos sobre otros temas: cuento, ensayo y poesía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Requiem para Rita Guerrero

La muerte de Rita Guerrero, ayer, 11 de marzo de 2011, me trae a la mente muchos momentos de mi historia personal. Mis intentos por escribir poesía estaban íntimamente vinculados a lo que la música, las letras, las presentaciones en vivo de Santa Sabina, me inspiraban. Fueron la compañía más inmediata y constante de mi adolescencia y de mis años universitarios. Representaban una parte significativa del ambiente del cual uno se nutre para definirse a sí mismo. Eran un ejemplo directo a seguir cuando yo mismo quise ser músico, cuando mis amigos y yo (Alejandro Alva, Ernesto Herman, Carlos Galván) compusimos nuestra propia música y montamos nuestra primera y única presentación en vivo como el grupo Sendas Olvidadas. Escuché por primera vez a Santa Sabina en la radio, en Rock 101. Canciones de su primer disco homónimo (1992) y poco después, de Símbolos (1994) que produjo Adrian Belew (King Crimson). La mítica estación de rock obsequió boletos para un concierto de promoción del nuevo dis...

"Diversificar e invertir: la fórmula de alta precisión de Galvaprime." Entrevista con Mauricio Morales Z., director general.

Foto: Elmer Zambrano Esta es la entrevista que le hice a Mauricio Morales Z, director general de Galvaprime (Santa Catarina, Nuevo León), para la revista Comercio Exterior del BANCOMEXT (Nueva época, Número 22, abril - junio de 2020, pp. 89 - 92). DIVERSIFICAR E INVERTIR: LA FÓRMULA DE ALTA PRECISIÓN DE GALVAPRIME Por César Guerrero Arellano El Parque Industrial “La Puerta” que aloja la nave industrial de Galvaprime, se encuentra en el valle de Santa Catarina, Nuevo León, a solo un paso de la carretera que une Monterrey y Saltillo. En medio, en la planicie, hay una activa zona industrial que da cabida a nuevas naves en terrenos enormes, con el pitido constante de los montacargas maniobrando bajo un sol abrasador. Fue en este valle que en 2007 surgió Galvaprime, primero como distribuidora de acero comercial, y luego como productora de piezas de acero y de aluminio de alta especificación para un amplio conjunto de industrias. Su director general y fundador narra en esta entrevista su o...

Poetas jóvenes en México

A principios de este año Javier Mardel me consultó sobre hibridar a los poetas que publican en Opción con los becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas. La idea me pareció muy bien pues sería una excelente manera de reconocernos, de anular la dispersión que una ciudad como ésta produce entre sus comunidades, en este caso, la de la poesía escrita por jóvenes autores. Casi a fin de año tenemos algo más que una lectura pública que enhebre estas voces frente a un mismo público. Hay también un numero completo de Opción dedicado a los poetas jóvenes en México. No he tenido oportunidad de hacerme un juicio sobre su contenido (lo recibí apenas anoche y ha sido un día de oficina demasiado largo). Pero han respondido a la convocatoria autores que he disfrutado en las páginas de Opción repetidas veces -sin mirar sus medallas o la ausencia de ellas. Espero que ellos también lo juzguen así luego de leer los poemas ("Cuadernos" y "Dido") que me han publicado junto a l...