Ir al contenido principal

Inauguración de Librería "La Tregua"

Este Jueves 14 de febrero de 2008 se inaugurará la Librería "La Tregua", por iniciativa de una buena amiga, Esther Alvarado. Copio aquí la invitación para extenderla a todo aquel que lea este blog. La justificación de Esther para abrir la librería es magnífica. Cito:

"Hace tiempo charlaba con unos amigos sobre nuestros libros favoritos, sobre estilos narrativos y literatura en general. Ellos hablaban de las recientes publicaciones de Paco Ignacio Taibo y de García Márquez, de las novelas premiadas por Alfaguara, de textos recientes de Fernando Vallejo, algunos poetas contemporáneos, etc. Mientras tanto, yo guardaba silencio y me sentía profundamente ignorante porque no conocía ninguno de los libros que ellos citaban. Cuando me preguntaron cuáles eran mis lecturas favoritas, con cierto rubor cité a los clásicos griegos, los poetas españoles del siglo XVI al XIX, novelistas rusos –Tolstoi, Dostoiesvsky- los franceses, Balzac, al español B. Pérez Galdós, cuentistas como Poe, Quiroga, textos de teoría literaria de Cardoza y Aragón, Henríquez Ureña, Navarro, Reyes, Paz, etc."

"Al terminar nuestra entretenida conversación, me di cuenta de que la diferencia entre nuestras lecturas, entre nuestros distintos gustos literarios, era sólo aparente. Todo se podía reducir simple y llanamente, a una cruel diferencia en la capacidad de los bolsillos de cada quien. ¡En serio!, mis amigos en esa época podían comprar mil pesos mensuales en libros y yo tengo años nutriendo mi biblioteca con libros baratos. Si tengo que decidir cómo gastar digamos, cien pesos en la librería, ni de broma me alcanza para adquirir una novedad editorial, así es que vuelvo la mirada a otro estante en donde hay por ejemplo un poemario de Feredico García Lorca en $25.00, y todavía me alcanza para una novela de Faulkner y dos números atrasados de alguna revista de literatura."

"Hay quienes leemos de prestado. Confieso que todos los libros que he leído de autores contemporáneos (por ejemplo la obra de García Márquez, Cortázar, Vallejo, Benedetti, Allende, etc,) me los han prestado mis amigos."

"Les cuento todo esto, porque a partir de esas reflexiones, nació la idea de crear una librería, una pequeña librería donde venderemos libros usados, libros que poseen la riqueza de haber sido ya leídos y disfrutados por otros ojos, otras conciencias. Será una forma de socializar el conocimiento y el placer de la lectura."

"Hay libros que amo profundamente, pero ¿sirve de algo que esos libros estén ahora ahí aburridos en mi librero? Tal vez si ese maravilloso libro de Bachelard, "La poética del espacio", o la obra completa de Albert Camus abandonan el estante para encender el pensamiento de otra persona, bien vale la pena dejarlos ir; igual que esa colección encuadernada de la Revista Vuelta, o los libros de los museos del mundo; en fin, se trata de compartir, de socializar, de renovar, y para ello hay que ponerle un precio a cada libro, un precio bajo por supuesto, pero es la única forma de sostener y acrecentar el número de volúmenes que ofreceremos a la venta para todos ustedes."

"Desde que surgió la idea de abrir una cafetería, el sueño era:"

CAFÉ Y LIBRERÍA
ese sueño pronto será una realidad,
El PRÓXIMO 14 DE FEBRERO, A LAS 7:30 Hs
inauguramos la LIBRERÍA LA TREGUA
Calzada México Tacuba 409, Col. Popotla
a media cuadra del Metro Popotla (Línea 2)

"...que inicia con aproximadamente dos mil volúmenes, y contará con espacios adicionales para talleres de poesÍa, cuento, de redacción, clases de música, pintura, ajedrez, y todos aquellos proyectos culturales que deseen emprender ustedes, nuestros amigos de La Tregua."

"No lo olviden, inauguramos el 14 de febrero a las 7:30 pm, en el espacio adjunto a la cafetería, contaremos con música en vivo y un vino de honor."

"Los esperamos, como siempre en Calzada México Tacuba 409, Col. Popotla, a media cuadra de la estaciòn del metro Popotla (Línea 2). Tel 53 41 14 34 ¡Hasta pronto!"
Esther Alvarado

"P.D. También se vale donar libros y lo agradecemos mucho, muchísimo."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Hacia un futuro de autonomía, conectividad y ecoelectricidad". Entrevista al Director General de KIA Motors México

Comparto en este espacio la  entrevista  que hice a Horacio Chávez, Director General de KIA Motors México, para la revista  Comercio Exterior  del BANCOMEXT (Nueva época, Número 18, abril - junio de 2019, pp. 77-79.) HACIA UN FUTURO DE AUTONOMÍA, CONECTIVIDAD Y ECOELECTRICIDAD. Entrevista con Horacio Chávez, director general de KIA Motors México César Guerrero La experiencia de Kia Motors en México es alentadora: a unos cuantos años de iniciar operaciones en el país, su cuota de mercado se incrementó en forma significativa y ya reta a fabricantes de la tríada tradicional (Estados Unidos, Europa occidental y Japón) largamente arraigados. Pero su verdadera trascendencia radica en la producción que hace desde México para América del Norte y 50 países más, así como en su apuesta plena por la electromovilidad. A eso y más se refiere en esta entrevista el director general de Kia Motors México, Horacio Chávez. En poco más de dos años, Kia se acercó al medio mi...

Invitación al vuelo (Mirador) en EstePaís|cultura de febrero 2012

Este mes se publica un texto mío, Invitación al vuelo  en la sección "Mirador" de EstePaís|cultura (No. 77, febrero 2012), escrito a partir de la siguiente fotografía de Daniel Segura:  Foto de Daniel Segura (2011) Hereux celui qui peut d’une aile vigoureuse s’élancer vers les champs lumineux et sereins. “Élévation” (1857), Charles Baudelaire. Lo primero que atrae nuestra mirada es el movimiento de la simetría radial. Con el eje de la rueda ligeramente sesgado por el encuadre hacia la mitad izquierda, hay la sensación de que las canastillas ascienden de derecha a izquierda, en un rodar pausado y perpetuo.             Ese giro lento permite a quienes se encuentran allá arriba admirar el paisaje en derredor. ¿Cuál es en este caso? Imposible saberlo. En esta imagen no hay un solo punto de referencia que nos indique alguna pista sobre su contexto. La imagen de la rueda ha sido cuidadosamente recortada para evitar que det...

Sobre Dylan en EstePaís|cultura (mayo de 2012)

Este mes Bob Dylan visita México. Con 71 años a cuestas y 50 de la publicación de su primer álbum, se presentará en Monterrey (lunes 7), Guadalajara (miércoles 9), y la ciudad de México (viernes 11 y sábado 12).  Por tal motivo y a partir de la exposición que se inauguró en París en marzo de este año para conmemorar medio siglo de extraordinaria carrera, en el número 80 del suplemento de cultura de la revista EstePaís (mayo de 2012) se publica mi artículo sobre Dylan. Hélo aquí:  LA EXPLOSIÓN ROCK DE BOB DYLAN Por César Guerrero Arellano Well, I try my best To be just like I am But everybody wants you To be just like them.  “Maggie’s Farm” (1965), Bob Dylan. A Miguel Ángel Guerrero, por sembrar la Dylanofilia en mí. En el contexto de los cincuenta años de carrera de Bob Dylan (contados a partir de la publicación de su primer disco, el 19 de marzo de 1962), la Cité de la Musique encomendó montar una exposición sobre los orígenes del músico a Robert Santelli, director del...