Ir al contenido principal

Letras del exilio. Presentación en el CIDE del número 145 de la revista Opción.


La revista Opción dedicó su No. 145 (octubre de 2007) a reflexionar sobre literatura y exilio. Recién salido de la imprenta se presentó el viernes 12 de octubre en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a invitación de la revista estudiantil Contrapunto.


De izq. a der.: Edgar Franco, director de Opción en 2006; Iván Flores, director de la revista Contrapunto del CIDE; Víctor Gómez, actual director de Opción; Stella Betesh-Askenazi, poeta israelí radicada en México y César Guerrero, director de Opción en 2002.



El número está muy interesante por lo que concierne al tema de su sección "Exégesis". Rafael Vargas, de la revista Proceso, escribe sobre los exilios mexicano y chileno de Augusto Monterroso. Víctor Gómez entrevistó a Felipe de la Lama Noriega, exiliado español. Con su aprobación, se reproduce un texto de Ramón Xirau en el que rememora sus años de estudiante en México; Xhevdet Bajraj, poeta albanés exiliado en nuestro país, publica una selección de poemas y Stella Betesh-Askenazi hace una selección poética muy representativa respecto al tema de este número.

Por mi parte, escribí el ensayo "El sentido trágico de la vida: el éxodo en la poesía de León Felipe", que aparece publicado entre las páginas 69 a 78.

Y por lo que corresponde al resto, que no tiene que ver con el tema del exilio, hay también textos muy disfrutables: una columna sobre los 25 años del disco compacto, una entrevista a Oscar de la Borbolla y la presencia de dos amigos míos: el cuento "Las elecciones" (pp. 22 a 24), de Mauricio Yáñez, y el poema "Brambila Sur" de Ulisses Paniagua (pp. 14 y 15).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto el video de la presentación en el canal de YouTube de la Librería Bonilla , así como algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB L...

Un comentario de Adolfo Castañón sobre dos poemas de mi libro "Como el viento y el árbol"

Adolfo Castañón, vía Fundación para la Cultura Urbana El 12 de agosto pasado Felipe Garrido compartió dos poemas de mi libro Como el viento y el árbol (2004, Tintanueva, Ciudad de México) mediante su selección de poesía " Un poema al día ". Al día siguiente, junto con los poemas del día Garrido incorpora los comentarios recibidos de parte de los lectores a los poemas del día previo. Entre éstos destacan los de Adolfo Castañón, tanto por su constancia cotidiana como por su análisis. Transcribo a continuación el comentario de Adolfo Castañón sobre mis dos poemas: Gracias por el envío de la entrega 1912 de “Un poema al día”. Vienen en ella los poemas “Pulsar binario” y “El amor y Dios después del ADN” escritos por César Guerrero y publicados en el libro Como el viento y el árbol, impreso por Tintanueva Ediciones en México en 2014 (sic. La fecha correcta es 2004). César Guerrero nació en 1978 y ha publicado una decena de libros, entre los que destaca Apuntes del subsuelo, ...

Presentaré mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en la Librería Bonilla

El próximo martes, 12 de noviembre de 2024, presentaré mi ensayo sobre la vida y la obra de Josefina Vicens. Será en la librería Bonilla, en conjunto con el crítico, poeta y académico Evodio Escalante. Está abierta a todo el público en conocer mejor el valor de esta extraordinaria autora. ¡Los recibiremos con mucho gusto, a las 18:00 hrs!