Ir al contenido principal

"El retorno" (cuento) en Letralia (No. 172, 16/Sep/2007)

Letralia, Tierra de letras es la revista de los escritores hispanoamericanos en internet. Nació en 1996, la edita Jorge Gómez Jiménez desde Cagua, Venezuela y es más que una revista: también es un portal de noticias y recursos literarios en la red.

Luego de meses de espera, por primera vez he sido publicado en Letralia, en el No. 172, fechado el 16 de septiembre de 2007, de esta revista digital. Lo hago con el cuento "El retorno", ya publicado en el no. de julio de 2007 de la revista Este País, de México, pero enviado a Letralia con anterioridad a esta última.

Estoy algo inquieto respecto a la exclusividad, pero antes de consultar a los editores y revisar sus políticas editoriales, me tranquilizo con las siguientes consideraciones:

1. En primer lugar, la diferencia de públicos. Este País es una revista impresa (20 mil ejemplares) con distribución en México, en cuyo sitio web no es posible leer el cuento a menos que se cuente con la suscripción respectiva, mientras que Letralia es una revista digital de acceslo libre, editada en Venezuela y leída en toda Hispanoamérica.

2. En segundo lugar, la cronología. Primero envié el cuento a Letralia, que me acusó de recibo y me advirtió de la larguísima espera. Después, ansioso y envalentonado lo envié a Este País, que lo publicó en un lapso de tiempo bastante breve, en realidad.

Bueno, pues si no lo pudieron leer en Este País, ya se puede leer en Letralia: "El retorno."

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Requiem para Rita Guerrero

La muerte de Rita Guerrero, ayer, 11 de marzo de 2011, me trae a la mente muchos momentos de mi historia personal. Mis intentos por escribir poesía estaban íntimamente vinculados a lo que la música, las letras, las presentaciones en vivo de Santa Sabina, me inspiraban. Fueron la compañía más inmediata y constante de mi adolescencia y de mis años universitarios. Representaban una parte significativa del ambiente del cual uno se nutre para definirse a sí mismo. Eran un ejemplo directo a seguir cuando yo mismo quise ser músico, cuando mis amigos y yo (Alejandro Alva, Ernesto Herman, Carlos Galván) compusimos nuestra propia música y montamos nuestra primera y única presentación en vivo como el grupo Sendas Olvidadas. Escuché por primera vez a Santa Sabina en la radio, en Rock 101. Canciones de su primer disco homónimo (1992) y poco después, de Símbolos (1994) que produjo Adrian Belew (King Crimson). La mítica estación de rock obsequió boletos para un concierto de promoción del nuevo dis...

"Diversificar e invertir: la fórmula de alta precisión de Galvaprime." Entrevista con Mauricio Morales Z., director general.

Foto: Elmer Zambrano Esta es la entrevista que le hice a Mauricio Morales Z, director general de Galvaprime (Santa Catarina, Nuevo León), para la revista Comercio Exterior del BANCOMEXT (Nueva época, Número 22, abril - junio de 2020, pp. 89 - 92). DIVERSIFICAR E INVERTIR: LA FÓRMULA DE ALTA PRECISIÓN DE GALVAPRIME Por César Guerrero Arellano El Parque Industrial “La Puerta” que aloja la nave industrial de Galvaprime, se encuentra en el valle de Santa Catarina, Nuevo León, a solo un paso de la carretera que une Monterrey y Saltillo. En medio, en la planicie, hay una activa zona industrial que da cabida a nuevas naves en terrenos enormes, con el pitido constante de los montacargas maniobrando bajo un sol abrasador. Fue en este valle que en 2007 surgió Galvaprime, primero como distribuidora de acero comercial, y luego como productora de piezas de acero y de aluminio de alta especificación para un amplio conjunto de industrias. Su director general y fundador narra en esta entrevista su o...

Poetas jóvenes en México

A principios de este año Javier Mardel me consultó sobre hibridar a los poetas que publican en Opción con los becarios de la Fundación para las Letras Mexicanas. La idea me pareció muy bien pues sería una excelente manera de reconocernos, de anular la dispersión que una ciudad como ésta produce entre sus comunidades, en este caso, la de la poesía escrita por jóvenes autores. Casi a fin de año tenemos algo más que una lectura pública que enhebre estas voces frente a un mismo público. Hay también un numero completo de Opción dedicado a los poetas jóvenes en México. No he tenido oportunidad de hacerme un juicio sobre su contenido (lo recibí apenas anoche y ha sido un día de oficina demasiado largo). Pero han respondido a la convocatoria autores que he disfrutado en las páginas de Opción repetidas veces -sin mirar sus medallas o la ausencia de ellas. Espero que ellos también lo juzguen así luego de leer los poemas ("Cuadernos" y "Dido") que me han publicado junto a l...