Ir al contenido principal

Entrevista por mi libro sobre Josefina Vicens en "A pie de página" del IMER: 2 Oct 2023, 15 hrs.

 



El editor y escritor Fernando Fernández me entrevistó sobre mi nuevo libro: JOSEFINA VICENS. Vanguardia silenciosa (2023, Tintanueva Ediciones), para su programa "A Pie de Página", del Instituto Mexicano de la Radio.

Con su estilo ágil y desenfadado, desde el 2009 Fernando Fernández entrevista a autores y editores sobre el proceso de producción y las anécdotas que encierran las páginas de los lanzamientos editoriales recientes. 

Autores sumamente destacados han conversado cada semana con Fernández para este programa de media hora de duración. Tan sólo de 2022 a la fecha, se encuentran los siguientes: 

Elisa Díaz Castelo, Guillermo Sheridan, Jesús Silva Herzog Márquez, Aline Petterson, Concepción Company Company, Alberto Ruy Sánchez, Pura López Colomé, Juan Villoro, Malva Flores, Elsa Cross, Eduardo Matos Moctezuma, Miriam Moscona, Javier Garciadiego, Fernando Serrano Migallón, Alma Delia Murillo, Adolfo Castañón, Gonzalo Celorio, Ursula Camba Ludlow, Jean Meyer, Arnoldo Kraus y Diego Gómez Pickering. 

Fernando Fernández es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua desde el 10 de noviembre de 2022. Poeta y ensayista, Fernández es el principal conocedor de la vida y la obra de Gerardo Deniz, uno de los principales poetas del exilio español en México, y uno de los más importantes investigadores contemporáneos de la vida y la obra del poeta zacatecano Ramón López Velarde, al que ha dedicado dos libros a la fecha. 

La entrevista que me hizo Fernando Fernández se grabó telefónicamente para emitirse a las 15:00 hrs. del lunes 2 de octubre de 2023, por Horizonte 107.9 FM y Radio México Internacional en la Ciudad de México, y a las 14:00 horas de Ciudad Juárez, Chihuahua, por Órbita 106.7 FM, con retransmisión en Tijuana, Baja California por Fusión 102.5 FM, a las 13:00 horas del viernes 6 de octubre.

Está disponible para su reproducción en el siguiente enlace

Muchas gracias a Fernando por la oportunidad de compartir con su amplia audiencia los detalles sobre mi libro Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa. El libro está a la venta por $150, ya sea en mi tienda en línea (con envío a toda la República por $89) o bien en la Librería Bonilla de la Ciudad de México (Miguel Ángel de Quevedo 477, Coyoacán). 


César Guerrero Arellano y Fernando Fernández
17 de agosto de 2023
Capilla Alfonsina, Ciudad de México


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB Live de la presentación puede consultarse aquí . 

Requiem para Rita Guerrero

La muerte de Rita Guerrero, ayer, 11 de marzo de 2011, me trae a la mente muchos momentos de mi historia personal. Mis intentos por escribir poesía estaban íntimamente vinculados a lo que la música, las letras, las presentaciones en vivo de Santa Sabina, me inspiraban. Fueron la compañía más inmediata y constante de mi adolescencia y de mis años universitarios. Representaban una parte significativa del ambiente del cual uno se nutre para definirse a sí mismo. Eran un ejemplo directo a seguir cuando yo mismo quise ser músico, cuando mis amigos y yo (Alejandro Alva, Ernesto Herman, Carlos Galván) compusimos nuestra propia música y montamos nuestra primera y única presentación en vivo como el grupo Sendas Olvidadas. Escuché por primera vez a Santa Sabina en la radio, en Rock 101. Canciones de su primer disco homónimo (1992) y poco después, de Símbolos (1994) que produjo Adrian Belew (King Crimson). La mítica estación de rock obsequió boletos para un concierto de promoción del nuevo dis...

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...