Ir al contenido principal

"Chewbacca", mi estreno en ipstori





En la víspera de Navidad, el 23 de diciembre de 2019, se publicó mi cuento "Chewbacca" en la editorial digital ipstori, creada para leer y escuchar historias cortas (de hasta 7 minutos de duración) en dispositivos móviles mediante una app.

Se trata de un cuento escrito expresamente para esta editorial, luego de una convocatoria para escribir historias con base en la presencia cotidiana del universo de Star Wars en nuestras vidas, en el contexto del estreno de "El ascenso de Skywalker", la novena y última película de la saga iniciada por George Lucas en 1977. Ver esta nota

La convocatoria tuvo como resultado 13 historias originales publicadas en dos paquetes: 

A partir del 16 de diciembre de 2019: 

1. Templanza Jedi, por Paulina del Collado (narrada por Paris Roa). 
2. El otro despertar, por Rubén Bahena (narrada por él mismo). 
3. El terreno alto, por José Luis Dávila (narrada por Sandra Burgos). 
4. El vestido de quince años, por Mario Monroy (narrada por Carlos Bautista Rojas). 
5. A new hope, por Adriana Moreno Mendoza (narrada por Sandra Burgos). 
6. La Padme y el Anakin, por Carlos Bautista Rojas (narrada por él mismo). 
7. Carta para Mallatobuck, por Nacho Oceguera (narrada por él mismo).

A partir del 23 de diciembre de 2019:

1. Naboo, por Mariaisabel Mota (narrada por ella misma). 
2. Chewbacca, por César Guerrero (narrada por Piter Hell Yeah!).
3. El Chewie, por Adriana Moreno Mendoza (narrada por Piter Hell Yeah!).
4. La amenaza existente, por Enrique Escalona (narrada por Piter Hell Yeah!).
5. El sable láser de una mancha cayente, David Jáuregui (narrada por Piter Hell Yeah!).
6. Orden 66, por Max Villanueva (narrada por Piter Hell Yeah!).

La app para poder leer o escuchar estas historias es gratuita, y permite acceder a dos cuentos al día (60 al mes). Si se desea acceder a más contenido en un sólo día, ofrece planes de suscripción mensual, semestral y anual. 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Novela hace de Doyle un Sherlock Holmes (La Razón de México, 1° de julio de 2011)

La Razón de México , 1° de julio de 2011, sección cultura, p. 25. Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en escarlata y El mundo perdido. Lea la nota completa en La Razón .