Ir al contenido principal

"El misterio de la noche polar", a la venta (eBook) en Casa del Libro (España)

Mi novela "El misterio de la noche polar" (versión eBook), está a la venta en Casa del Libro (España):



RESUMEN DEL EBOOK
¿Quién fue Arthur Conan Doyle, el célebre escritor del que surgió Sherlock Holmes, el detective más famoso del mundo? En este libro, César Guerrero nos cuenta la historia del famoso novelista cuando, en calidad de médico incipiente, viaja al océano Ártico a bordo del ballenero El Esperanza y de los misterios y aventuras que deberá resolver y sortear. 
Las vicisitudes de la caza de ballenas y focas, así como tenebrosas apariciones y tripulantes misteriosos son parte de esta novela que además de retratar de manera excepcional la vida de Arthur Conan Doyle -antes de ser uno de los escritores más conocidos de la literatura universal-, describe el mundo y el estilo de vida de los míticos cazadores de ballenas en el siglo XIX."El misterio de la noche polar" es una novela de aventuras. 
Su protagonista es el creador de Sherlock Holmes, sir Arthur Conan Doyle. Mezcla de biografía y ficción, narra el viaje al Polo Norte que en 1880 hizo el joven Conan Doyle a bordo de un ballenero con el propósito de aliviar las apretadas finanzas de su extensa familia en desgracia. Con veinte años de edad y aún estudiante de medicina, Conan Doyle buscaba su propia aventura al tiempo que se gestaba su vocación de escritor. 
Convenientemente documentada sobre la vida a bordo, las circunstancias de la época y la biografía del escritor escocés, "El misterio de la noche polar" se vale de hechos reales para presentar al lector una novela de suspenso al mejor estilo del género policíaco que pocos años más tarde daría fama y fortuna a su protagonista. 
Luego de hacer una investigación sobre la vida de Arthur Conan Doyle y releer libros como "Estudio en escarlata por varios años", César Guerrero comenzó la historia poco conocida del viaje de Conan Doyle al Polo Norte. Sin ser una biografía, "El misterio de la noche polar" descubre a un individuo escocés en su primer acercamiento a la novela.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Roles de género en la literatura: Josefina Vicens - Presentación de mi libro sobre la vida y la obra de la autora de "El libro vacío" y "Los años falsos"

Roles de género en la literatura: Josefina Vicens Presentación del libro Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa (2023) de César Guerrero Arellano. Extractos del libro: Había quienes afirmaban que las escritoras debían darse voz a sí mismas mediante obras con protagonistas femeninos. La obra de Vicens no podía embonar en ese criterio crecientemente predominante y, a la vez, limitado. En la entrevista hecha por Cano y Radkau, citada por Lincoln, la autora dice que le han preguntado e incluso reclamado que las mujeres de sus dos novelas ni siquiera tienen nombre: “Yo pregunto que si después de leer cómo la mujer de José García resuelve los problemas, ella necesita llamarse Lupita [...] hay literatura buena o mala; no hay literatura femenina o masculina [...]. (En) las Memorias de Adriano, ¿se puede distinguir a la Yourcenar escribiendo como hombre o como mujer? También están los casos de hombres que escriben obras con personajes femeninos; Tolstoi describe maravillosamente Ana Karenina”....

El personaje y su imagen: Ernesto Guevara, "El Ché".

El No. 147 de Opción dedicó su sección Exégesis al tema "Apología de los héroes". Aproveché la oportunidad para escribir sobre una imagen polisémica de un héroe del siglo XX, Ernesto Guevara "El Ché", en específico, sobre esa imagen capturada por Alberto Korda en La Habana, el 6 de marzo de 1960, y que durante estos cuarenta años ha servido tanto para la causa de la izquierda como para la de la derecha, o simplemente, para usos estrictamente comerciales y/o banales. Se los aviso hasta ahora porque recién recibí ejemplares de este número: Opción. Revista del Alumnado del ITAM , México, Año XXVII, No. 147, Diciembre 2007, pp. 74 - 81.