Ir al contenido principal

Incluido en "Probaditas literarias", nuevo libro de la Colección Algarabía


Este nuevo libro de la Colección Algarabía nace con la vocación de que el primer encuentro con la literatura sea "fantástico y entretenido, no aburrido y obligatorio", mediante la compilación de textos que acerquen al lector al universo literario.

Será presentado el próximo 5 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara por sus editores, María del Pilar Montes de Oca Sicilia y Francisco Masse, con la participación del editor, escritor y promotor de la lectura Felipe Garrido, quien es además miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.

Mi artículo sobre La batalla de Trafalgar en la literatura (Pérez Galdós, Pérez Reverte) ha sido incluido en este libro, junto con textos sobre los géneros literarios, los cuentos orientales, chinos, brevísimos, sobre sueños, niños o fantasmas, la poesía de Sabines o de García Lorca, las perlas, las greguerías, las máximas o los haikús, la novela negra, policiaca y la de ciencia ficción, las traducciones y las 50 obras que deberían leerse antes de morir.

Estos y otros textos son obra de Dulce de Reyes, Jorge F. Camacho, María del Pilar Montes de Oca Sicilia, Lily Sacal Neumann, Francisco Masse, Moisés Hillel Núñez Rosenfeld, Andrés Méndez Escorza y Augusto Monterroso.


De manera que si no saben qué regalar esta Navidad a esa amistad o querencia con espíritu curioso e iconoclasta, les recomiendo "Probaditas literarias", una miscelánea con un poco de todo, "para que el lector que está en ciernes le tome gusto a la literatura y para que el avezado disfrute un poco más de este mundo fantástico".

Están a la venta en las cadenas de librerías Gandhi, El Sótano, Fondo de Cultura Económica, Porrúa y Casa del Libro. Otros puntos de venta.

Comentarios

Javier Mardel dijo…
Qué bien. Por cierto, sacaron un "Índice de índices". ¿Ya lo viste? Esperaba tu regreso para avisarte. Supongo que ya estás aquí.
Como sea, te abrazo.
Roger Aleph dijo…
Felicidades, espero leerlo pronto.
Un saludo.

Entradas más populares de este blog

Con Evodio Escalante presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa", en la librería Bonilla

El 12 de noviembre de 2024, en la librería Bonilla, presenté mi libro "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" en compañía del poeta, crítico, ensayista y académico Evodio Escalante. El libro es un ensayo sobre la vida y obra de la escritora tabasqueña, nacida en la misma década que Paz, Arreola, Garro y Rulfo. Vicens fue la primera autora en obtener el prestigiado premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores gracias a "El libro vacío" su primera novela.  A continuación comparto el video de la presentación en el canal de YouTube de la Librería Bonilla , así como algunas fotografías de esa tarde:  . Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante y César Guerrero Arellano Evodio Escalante, Mauricio Yáñez, César Guerrero Arellano y Felipe Garrido Ejemplares de mi ensayo "Josefina Vicens. Vanguardia silenciosa" (2023, Jus).  Libros de Escalante y míos bajo el retrato de Adolfo Castañón El FB L...

"El misterio de la noche polar": reseña crítica en EstePaís|cultura

"El misterio de la noche polar es ante todo un acto de admiración, una ofrenda al escritor escocés." Ignacio Ortiz Monasterio EstePaís|cultura En el número de agosto de 2011, la revista EstePaís publica la reseña crítica de Ignacio Ortiz Monasterio sobre El misterio de la noche polar en su suplemento de cultura. El texto se titula "Conan Doyle incursiona en la ficción" y fue leído por su autor el 30 de junio de 2011, durante la presentación de la novela en la librería Gandhi, sucursal Mauricio Achar, de la ciudad de México. Aquí un extracto del mismo: Los elementos fundamentales de la narrativa de misterio, que en su forma moderna nace con Edgar Allan Poe y que Doyle magnifica, atraviesan la novela de César de cabo a rabo. Hay fechorías que parecen accidentes, hay crímenes en forma, hay personajes siniestros, hay una investigación, hay varios sospechosos y hay un momento climático de anagnórisis.

"Diversificar e invertir: la fórmula de alta precisión de Galvaprime." Entrevista con Mauricio Morales Z., director general.

Foto: Elmer Zambrano Esta es la entrevista que le hice a Mauricio Morales Z, director general de Galvaprime (Santa Catarina, Nuevo León), para la revista Comercio Exterior del BANCOMEXT (Nueva época, Número 22, abril - junio de 2020, pp. 89 - 92). DIVERSIFICAR E INVERTIR: LA FÓRMULA DE ALTA PRECISIÓN DE GALVAPRIME Por César Guerrero Arellano El Parque Industrial “La Puerta” que aloja la nave industrial de Galvaprime, se encuentra en el valle de Santa Catarina, Nuevo León, a solo un paso de la carretera que une Monterrey y Saltillo. En medio, en la planicie, hay una activa zona industrial que da cabida a nuevas naves en terrenos enormes, con el pitido constante de los montacargas maniobrando bajo un sol abrasador. Fue en este valle que en 2007 surgió Galvaprime, primero como distribuidora de acero comercial, y luego como productora de piezas de acero y de aluminio de alta especificación para un amplio conjunto de industrias. Su director general y fundador narra en esta entrevista su o...