Ir al contenido principal

Incluido en "Probaditas literarias", nuevo libro de la Colección Algarabía


Este nuevo libro de la Colección Algarabía nace con la vocación de que el primer encuentro con la literatura sea "fantástico y entretenido, no aburrido y obligatorio", mediante la compilación de textos que acerquen al lector al universo literario.

Será presentado el próximo 5 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara por sus editores, María del Pilar Montes de Oca Sicilia y Francisco Masse, con la participación del editor, escritor y promotor de la lectura Felipe Garrido, quien es además miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua.

Mi artículo sobre La batalla de Trafalgar en la literatura (Pérez Galdós, Pérez Reverte) ha sido incluido en este libro, junto con textos sobre los géneros literarios, los cuentos orientales, chinos, brevísimos, sobre sueños, niños o fantasmas, la poesía de Sabines o de García Lorca, las perlas, las greguerías, las máximas o los haikús, la novela negra, policiaca y la de ciencia ficción, las traducciones y las 50 obras que deberían leerse antes de morir.

Estos y otros textos son obra de Dulce de Reyes, Jorge F. Camacho, María del Pilar Montes de Oca Sicilia, Lily Sacal Neumann, Francisco Masse, Moisés Hillel Núñez Rosenfeld, Andrés Méndez Escorza y Augusto Monterroso.


De manera que si no saben qué regalar esta Navidad a esa amistad o querencia con espíritu curioso e iconoclasta, les recomiendo "Probaditas literarias", una miscelánea con un poco de todo, "para que el lector que está en ciernes le tome gusto a la literatura y para que el avezado disfrute un poco más de este mundo fantástico".

Están a la venta en las cadenas de librerías Gandhi, El Sótano, Fondo de Cultura Económica, Porrúa y Casa del Libro. Otros puntos de venta.

Comentarios

Javier Mardel dijo…
Qué bien. Por cierto, sacaron un "Índice de índices". ¿Ya lo viste? Esperaba tu regreso para avisarte. Supongo que ya estás aquí.
Como sea, te abrazo.
Roger Aleph dijo…
Felicidades, espero leerlo pronto.
Un saludo.

Entradas más populares de este blog

Presentaré "El turno de la sombra", poemario de Luis Mireles Flores, en la librería Casa Tomada

 

"Paso en falso", mi poema en EstePaís|cultura (junio de 2015)

Les comparto con orgullo que por primera ocasión se puede leer uno de mis poemas en las páginas de la revista EstePaís (ejemplar No. 290, junio de 2015, EstePaís|cultura No. 117, pp. 3 y 4 ). Es la primera vez porque no lo había intentado antes y porque, ahora que lo hice, les gustó. Como si esa no fuera razón suficiente para sentirme alegre, mi nombre aparece en la portada a raíz de este poema. Lo reproduzco a continuación:   PASO EN FALSO   Por César Guerrero       Eres, copa,   útero en que se gesta el aire,   dura piel   en que se afila el cuchillo de la luz.       En el altivo mástil de tu pierna   se yergue, desafiante y voluptuoso,   tu perímetro fecundo,   siempre virgen para cada cópula.       Pruebo  t u boca de labios apretados:   desoladora y carente de ternura.   Tu diáfana pureza   cl...

"30 años de Unión Europea". Mi artículo en Este País (febrero de 2022)

El 24 de febrero de 2022 la revista Este País me publicó el siguiente artículo , que reproduzco a continuación:   30 años de Unión Europea Por César Guerrero Arellano Este año se conmemoró el 30 aniversario del Tratado de Maastricht, mediante el cual la Comunidad Económica Europea se convirtió en la Unión Europea. En este texto, César Guerrero Arellano hace un puntual recorrido por los aspectos más relevantes del Tratado. Stefan Zweig escribió en El mundo de ayer (1944), su autobiografía póstuma: “Nuestra época vive demasiado intensamente y demasiado deprisa como para guardar memoria de las cosas”. Esta afirmación del escritor austríaco sigue vigente. El pasado 7 de febrero transcurrió con discreción, casi desapercibido, el 30 aniversario de la firma en Maastricht, Holanda, del Tratado de la Unión Europea (TUE). No hubo actos conmemorativos de autoridades nacionales ni una nota de prensa oficial de la Unión Europea (UE), sino tuits institucionales y breves notas de rutina en...