Ir al contenido principal

"Conan Doyle y el brigadier Gerard" en Este País Cultura (julio 2009)

Debido al éxito del género policiaco, el conocimiento de la obra de Arthur Conan Doyle es parcial. Sherlock Holmes representa apenas una quinta parte de su obra completa. El ochenta por ciento restante se compone de un prolífico y brillante conjunto de relatos de aventuras, terror y ciencia ficción y novelas históricas que no se vio igualmente beneficiado por el gusto coyuntural de su época ni por la evolución literaria posterior.

(...)

Arthur Conan Doyle escribió sobre un húsar ficticio de la Grande Armée de Napoleón:
Etienne Gerard. Estas historias fueron escritas y publicadas en dos series, la primera entre diciembre de 1894 y el mismo mes del año siguiente, y la segunda seis años más tarde, de enero de 1900 a mayo de 1903. Aparecieron, en ambos casos, en
The Strand Magazine, la misma revista que publicó los primeros relatos de Holmes.

Conan Doyle y el brigadier Gerard puede leerse de manera gratuita en el sitio web de la revista Este País Cultura correspondiente al mes de julio de 2009, No. 220, pp. 4 a 10.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

"La vida es tránsito" en EstePaís|cultura de julio de 2010

En la sección "Mirador" del suplemento EstePaís|cultura , una breve nota a propósito de "Bicicletas en domingo" (1966) de Manuel Álvarez Bravo: " La vida es tránsito ".

Novelan experiencia de Conan Doyle en “El misterio de la noche polar"

Publimetro , Yahoo Noticias México  y Yahoo Noticias Argentina reprodujeron el cable de Notimex sobre El misterio de la noche polar . "Una serie de sucesos que se presenta durante el viaje del celebre escritor de misterio, Arthur Conan Doyle, en los que figuran tripulantes misteriosos y tenebrosas apariciones, son narrados en la novela " El misterio de la noche polar ", del escritor César Guerrero. "Al hablar de su libro, el escritor detalló que el destacado escritor de misterio, creador del detective "Sherlock Holmes", tuvo una infancia compleja, en la que sufrió y soportó el alcoholismo de su padre. "No obstante, subrayó que el escritor escocés siempre vivió intensamente el misterio y la aventura, a tal grado que con sólo 20 años se embarcó en "La esperanza", en el cual recorrió el Océano Ártico, que lo inspiró en crear esta edición. "El misterio de la noche polar" fue descrito por el autor como una novela que, a travé...

Novela hace de Doyle un Sherlock Holmes (La Razón de México, 1° de julio de 2011)

La Razón de México , 1° de julio de 2011, sección cultura, p. 25. Una historia de ficción basada en la biografía del autor de Estudio en escarlata y El mundo perdido. Lea la nota completa en La Razón .