Ir al contenido principal

Narcoterrorismo

Recuerdo muy pocos días nefastos y dolorosos para México. El temblor que sacudió la ciudad de México el 19 de septiembre de 1985, el asesinato de Luis Donaldo Colosio el 23 de marzo de 1994, y el atentado presumiblemente narcoterrorista de este 15 de septiembre de 2008 en Morelia, Michoacán.

No son los únicos, es cierto, ha habido otros acontecimientos igualmente desgraciados y nefandos, como la matanza de Aguas Blancas, las constantes muertas de Juárez, el tráfico ilícito de personas y las redes de pedófilos. Pero sí son, me parece, particularmente graves por lo que representan para el conjunto de los mexicanos.

Por desgracia, sus causas y efectos no hacen sino empeorar. Qué va de una desgracia natural como el terremoto de 1985, al asesinato de un candidato presidencial por no sabemos bien qué choque de intereses entre las cúpulas del poder, al asesinato de civiles durante una fiesta cívica tan emblemática como la fiesta de Independencia sólo para desquitarse con el presidente en turno y en particular, con el trabajo de un Estado completo, por el combate que realizan contra la delincuencia organizada.

El cinismo de los narcotraficantes es de una frialdad despreciable. Obnubilados por su poder e intereses, por su ambición, la han emprendido contra todos nosotros. En su inmenso ego, su megalomanía, la vida de cualquiera que no sean ellos mismos les es despreciable, les da lo mismo que esté uno dentro o no. Su violencia ya no sólo se dirige contra sus enemigos en los grupos rivales, contra los mandos policiacos y militares, contra los periodistas, sino contra cualquiera que se atraviese en su camino, cualquiera que los mire y los identifique, cualquiera que pase por ahí. Para muchas personas en este país, el narcotráfico las ha secuestrado como su carne de cañón.

Lo de ayer es grave no sólo por las muertes, por los heridos, sino por todo lo que representa y significa. ¿Por qué Morelia? ¿Porque de esta ciudad es oriundo el Presidente Calderón? ¿Por qué una noche del Grito de Independencia? ¿Porque quieren sojuzgarnos para que puedan hacer y deshacer? ¿Por qué la gente de a pie? ¿Porque todos nosotros somos enemigos suyos?

Por dolorosos que sean, esta clase de acontecimientos no son lo peor que puede ocurrirnos. En realidad, lo peor que nos puede pasar como mexicanos es aceptar esta violencia. Lo peor que nos puede pasar es el silencio. Lo peor que nos puede pasar es el grillete del miedo. ¿O qué se piensan? ¿Que las autoridades se van a replegar? ¿Que los ciudadanos vamos a decirles "mejor no se metan con ellos"? ¿Piensan que nadie los va a denunciar? ¿Que todos vamos a decir "yo no vi nada"? ¡Cómo nos subestiman!

Ni resignación, ni silencio, ni temor. No nos van a atemorizar, no nos vamos a resignar, no nos vamos a callar.

Comentarios

ALTRAFILMICA dijo…
Cuando el pueblo entienda las causas sabrá exigir las soluciones.

Saludos

Entradas más populares de este blog

"Baja California: fusión virtuosa de salud y turismo". Entrevista con el presidente del Baja Health Cluster

Entrevisté a Ricardo Vega Montiel, presidente del Baja Health Cluster, para la revista Comercio Exterior del Bancomext (Nueva época, Número 23, julio - septiembre de 2020, pp. 96 - 99). BAJA CALIFORNIA: FUSIÓN VIRTUOSA DE SALUD Y TURISMO Por César Guerrero Arellano En su Informe “Explorar el turismo de salud”, publicado hace menos de dos años, la Organización Mundial del Turismo buscó definir y comprender “un segmento emergente, mundial, complejo y sumido en un cambio vertiginoso”. Baja California es un concentrador mundial de este turismo de vanguardia que, ante la pandemia del SARS-CoV-2, cobra relevancia por doble vía: la movilidad de personas y la salud. El doctor Ricardo Vega, presidente del Baja Health Cluster, lo aborda en esta entrevista. [ Versión PDF ] ¿Qué es el Baja Health Cluster, cuándo y en qué contexto se fundó? Es una herramienta para facilitar, asesorar y promocionar en el extranjero el turismo de salud y bienestar hacia el estado, siendo un puente entre nosotros mé...

"Hacia un futuro de autonomía, conectividad y ecoelectricidad". Entrevista al Director General de KIA Motors México

Comparto en este espacio la  entrevista  que hice a Horacio Chávez, Director General de KIA Motors México, para la revista  Comercio Exterior  del BANCOMEXT (Nueva época, Número 18, abril - junio de 2019, pp. 77-79.) HACIA UN FUTURO DE AUTONOMÍA, CONECTIVIDAD Y ECOELECTRICIDAD. Entrevista con Horacio Chávez, director general de KIA Motors México César Guerrero La experiencia de Kia Motors en México es alentadora: a unos cuantos años de iniciar operaciones en el país, su cuota de mercado se incrementó en forma significativa y ya reta a fabricantes de la tríada tradicional (Estados Unidos, Europa occidental y Japón) largamente arraigados. Pero su verdadera trascendencia radica en la producción que hace desde México para América del Norte y 50 países más, así como en su apuesta plena por la electromovilidad. A eso y más se refiere en esta entrevista el director general de Kia Motors México, Horacio Chávez. En poco más de dos años, Kia se acercó al medio mi...

Abanico de la TV mexicana en EstePaís|cultura de octubre 2012

"Si tuviera que elegir 15 programas de la televisión mexicana para recomendarlos / recordarlos / atesorarlos, ¿cuáles serían?" Con esa pregunta en mente, he contribuido a una más de las Listas fundamentales de la cultura mexicana que la revista EstePaís y el CONACULTA convocan desde el año pasado para reflexionar y motivar a que cada lector, cada mexicano, intente darle cuerpo a su personal patrimonio cultural. " Abanico de la pantalla chica mexicana " aparece en el número de octubre de 2012 EstePaís|cultura . La reproduzco aquí: Abanico de la pantalla chica mexicana No existe el televidente promedio. La riqueza de hacer listas patrimoniales recae en lo que aprendemos unos de otros. Sin más preámbulo, comparto un abanico de quince elecciones: 1 Noticiero 24 horas, Televisa,  Jacobo Zabludovsky, 1970-1998. El medio informativo masivo más importante para entender al sistema político mexicano durante su autoritarismo. El oficio periodístico de su c...